Noticias

La mayor central hidroeléctrica del país estuvo fuera de servicio el 19 de septiembre tras registrarse un aluvión en el cantón El Chaco, en la provincia amazónica de Napo.
El embajador de Colombia ante Venezuela Armando Benedetti ratificó el interés del gobierno colombiano de importar gas venezolano al país bajo la premisa que saldría realmente barato en comparación con los precios que se colocan al que se extrae en el país.
El presidente de Petroperú señaló que esta reducción debería verse reflejada en precios de los grifos. Precio de dólar hoy: cuál es el tipo de cambio para este martes 20 de septiembre
La firma con sede en Murcia cerró el período con ingresos de 146,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 150% respecto al mismo período del ejercicio anterior.
La firma con sede en Murcia cerró el período con ingresos de 146,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 150% respecto al mismo período del ejercicio anterior.
La industrialización de los hidrocarburos es el tema principal del stand de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) denominado: Avanzar con tu energía, en la Fexpocruz. En esta versión, la estatal petrolera ofrece una experiencia en bicicleta para mostrar al público sus logros y aportes en el desarrollo del país.
Los estudios se realizarán hasta el próximo mes por lo que se recomendó no especular hasta conocer las pruebas finales.
La reciente medida anunciada en Houston de reactivación del Decreto 929/2013 es muy importante para el sector y para el país. El Decreto 929 sirvió en su momento para viabilizar las primeras inversiones en Vaca Muerta, teniendo en cuenta que los hidrocarburos no convencionales requieren plazos y tecnologías diferentes a la explotación convencional.
La nueva gestión del Ministerio de Economía dio a conocer su plan para el fomento de las energías limpias de gran escala, la generación distribuida y el PERMER durante el ejercicio fiscal del próximo año.
La nueva etapa del Plan Gas que acaba de lanzar el Gobierno buscará generar garantía de abastecimiento sostenido hasta 2028, a precios que, si bien podrán resultar un poco mayores que los actuales, mantendrán el desacople de la paridad de importación, en un contexto global de alta volatilidad.