Gabriela Paz

Gabriela Paz

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, indicó que lo que se destinará a las plantas de biodiésel son “330.000 toneladas, es decir, mucho menos, un 10%, un 8%, en realidad de lo que se produce”.
El mayor porcentaje de esta cantidad pertenece al diésel, el cual, en la mayoría de los casos, se destinaba al norte de La Paz para actividades mineras ilegales.
Los operativos de la ANH con apoyo de las Fuerzas Armadas y Policía permitieron incautar más de 1,5 millones de litros de carburantes y detener a 402 personas vinculadas al contrabando de combustible.
En el marco del Plan Soberanía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las Fuerzas Armadas realizaron 7.800 operativos a nivel nacional entre mayo y noviembre, logrando incautar un total de 451.608 litros de combustible destinados a actividades ilícitas, principalmente minería ilegal en el norte de La Paz.
Un repaso por los yacimientos más productivos y el estado de las otras cuencas del país, con los datos oficiales y completos de octubre último.
Entre las iniciativas se encuentra la asignación parcial para el parque eólico Cerro Policía que forma parte del proyecto de la australiana Fortescue para la producción de Hidrógeno Verde.
La Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (UTE) emitirá deuda por 27 millones de dólares en Obligaciones Negociables (ON) este lunes, destinadas a inversores minoristas con el objetivo de financiar uno de los dos nuevos parques solares fotovoltaicos que la empresa tiene proyectados para aumentar la matriz energética renovable de Uruguay.
La Central Hidroeléctrica ITAIPU suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), un total de 18.577 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a noviembre del corriente año. Así lo señala el informe mensual de producción y suministro de energía proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la Entidad.
La acción es parte de la Campaña de Perforación 2024 para el desarrollo petrolero del país
Del 17 al 30 de noviembre de 2024, el precio promedio de la energía que ha vendido Colombia es de USD 0,25 el kilovatio hora, lo que ha representado un gasto de USD 36,6 millones al Estado.
Página 248 de 1694