Gabriela Paz

Gabriela Paz

Coca Codo Sinclair produce 1000 megavatios este miércoles 30 de octubre El presidente Daniel Noboa anunció que en 10 días se acabarán los apagones. Para lograrlo, todas las plantas del país deberán cubrir un consumo diario cercano a los 4 600 megavatios; es decir, mil más de los que se están produciendo en este momento.
Se habilitarán 20 kilómetros de línea que conectarán con la línea existente Chinú – Copey, que se reconfigurará como Chinú – Magangué – Copey
Narváez dijo además que hay un socio privado interesado en participar en el desarrollo del lote 64 que tienen en la Amazonía, aunque se excusó de identificarlo. Reuters.- La estatal Petroperú pidió al Gobierno mantener los lotes de petróleo que actualmente opera y frenar una anunciada licitación de esos campos, que considera clave para su recuperación porque pueden generar ingresos por 100 millones de dólares anuales, dijo el miércoles el presidente de la empresa.
Con una inversión proyectada entre US$1.500 y US$1.800 millones, la empresa busca agregar 2.000 MW de capacidad renovable hacia 2030.
Un reciente informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) proyecta un cambio significativo en el sector energético de América Latina: Argentina superaría a Colombia en la producción de petróleo durante el presente año. Este hito se atribuye al crecimiento de la actividad en los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta, mientras que la producción colombiana sigue enfrentando una marcada declinación.
La compañía fundada por las familias Rey y Poli se hará cargo desde el lunes de la operación de 5 áreas en Neuquén, además de la participación que tenía la petrolera norteamericana en Oldelval.
En Totora, Cochabamba, el presidente Luis Arce dio inicio al llenado del embalse de la presa Sehuencas que dará a las operaciones del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu que generará 290,22 megavatios (MW), garantizando suministro eléctrico y el ahorro de gas natural y diésel utilizado en la generación de energía eléctrica.
El Gobierno y la industria oleaginosa determinaron volver a reunirse este jueves para realizar una evaluación de abastecimiento al mercado interno para analizar y definir levantar la suspensión temporal de la exportación de aceite
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) denunció que YPFB exige el 50% del pago por el combustible en dólares americanos. En las últimas hora, el Gobierno indicó que el cobro será en bolivianos como siempre.
Antes de finalizar este periodo de gobierno, la apuesta de las autoridades es reforzar la infraestructura fast charge. A estos esfuerzos, se suman empresas como la estatal UTE con importantes inversiones para la ruta eléctrica y privados como Huawei con donaciones para desplegar la primera electrolinera uruguaya con 12 puestos de carga ultra rápidos.
Página 246 de 1694