Gabriela Paz

Gabriela Paz

Los trabajos se desarrollan de la manera prevista y se espera poder inaugurarlos a fines de mayo.
Se indicó que su creación fue estratégica para romper el monopolio que tenían algunos proveedores y que debió realizarse en cuanto se supo que debíamos importar combustible.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) presentó más de 600 procesos de contratación en el Encuentro con Proveedores, con los que espera movilizar más de Bs 2.700 millones a nivel nacional, según una nota de prensa.
El director distrital de la ANH dijo que se visitará cada provincia y municipio para atender los requerimientos.
Debido a las lluvias, más de 5.000 cabezas de ganado están en riesgo. “Es un momento difícil para los productores y peor para los agricultores que no están pudiendo cosechar sus productos y algunos lo han perdido en su totalidad", dijo Wálter Ruiz, presidente de Fegasacruz.
El monto destinado para este proyecto es de Bs 5,5 millones, para licitar el estudio, fondos que provienen del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)
La construcción del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu tiene un avance físico de 91,8% y “muy pronto” aportará 290,20 megavatios de energía a Bolivia desde Cochabamba, donde están las centrales hidroeléctricas que son parte de las principales fuentes de energía limpia y renovable, informó el presidente Luis Arce.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia, denunció el despliegue de una “guerra sucia” contra la estatal petrolera por la anulación del contrato con Petroperú para la provisión de combustibles en septiembre de 2024.
La medida, oficializada mediante decreto departamental, busca garantizar la atención inmediata a las comunidades afectadas y activar recursos de emergencia que provengan del Gobierno central
En un informe del periódico Folha de S.Paulo, representantes del gobierno señalan que el precio del diésel cobrado por Petrobras está por encima de los valores de referencia en el mercado internacional y es probable que baje. La opinión de este grupo es que el litro de combustible se vende a nivel nacional a un precio de hasta R$ 0,40 más caro.
Página 246 de 1801