La estatal indicó que se logró subir las importaciones de combustibles al 100%; bajaron las filas por gasolina, pero aún persisten las filas por diésel
La Ley 767, promulgada en diciembre de 2015, fue ampliamente criticada por la oposición y el sector privado porque creó el Fondo de promoción a la inversión en exploración y explotación hidrocarburífera, con recursos provenientes del 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)
Debido a las acusaciones, desde la empresa petrolera anunció que se evalúan acciones contra las personas que “constantemente están faltando a la verdad”.
En un encuentro con la cooperación y el Gobierno alemán, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) resaltó los avances del modelo soberano de negocio en la industrialización del litio, que permite la participación de inversores internacionales y el control del Estado boliviano en toda la cadena productiva.
Ante una situación de baja en el negocio de los hidrocarburos en el país, Raúl Mayta, alertó la necesidad de revisar el régimen económico que ofrece Bolivia en este ámbito.
Las 64 mil hectáreas de cultivos representan el 2,2% de toda la tierra cultivada en Bolivia. En el caso del ganado bovino y camélido, no murieron animales, pero se perdieron pastizales, alfalfa, indicó el ministro Yamil Flores.
En la planta de acería del coloso Complejo Siderúrgico del Mutún se procesó este jueves las primeras palanquillas de acero, con las que en breve se obtendrán las barras corrugadas y alambrón con sello boliviano, informó el presidente de la Empresa Siderúrgico del Mutún, Jorge Alvarado.
El Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) ha restituido las operaciones de transporte de gas natural hacia occidente, indica un comunicado de YPFB Transporte S.A.
Dos departamentos en desastre y tres en emergencia obligaron al presidente Luis Arce a declarar emergencia nacional. Escasean los fondos para atender todo el daño ocasionado por el agua y denuncian preferencias con la ayuda humanitaria