Gabriela Paz

Gabriela Paz

La empresa asegura que 20 generadores tipo containers tienen tres semanas listos en su planta de Estados Unidos, a la espera de una inspección estatal de Celec EP, previo al envío a Ecuador. Progen informó del despacho de equipos complementarios, pero para la central de El Salitral, en Guayaquil.
En apenas siete meses, Repsol y Cepsa han salido del mercado colombiano, vendiendo activos estratégicos. ¿Qué impulsa estas decisiones?
El presidente del directorio de Petroperú, Alejandro Narváez, señaló hoy que desde el primer trimestre (enero-febrero-marzo) del próximo año la petrolera estatal comenzará a registrar cifras en azul.
El proyecto tendrá una potencia nominal de 132 MW mediante 21 aerogeneradores, de hasta 7,2 MW cada uno.
“Entendemos que Oruro fue el primer departamento de Bolivia interesado en lo que es el hidrógeno verde, dadas las condiciones geográficas que tiene", dijo el ministro de Hidrocarburos.
La petrolera de bandera empezó a implementar el modelo de producción de la automotriz nipona para reducir hasta un 30% los plazos de perforación en el yacimiento neuquino, involucrando también a proveedores como socios estratégicos.
El parque eólico tendrá entre 35 y 40 aerogeneradores, cada uno con una capacidad de 6 megavatios, lo que permitirá a la provincia garantizar el acceso a la energía para comunidades que actualmente no cuentan con una red eléctrica estable.
La producción de biocombustibles calienta cada día el mercado del maíz en Mato Grosso. El Instituto de Economía Agrícola de Mato Grosso (Imea) prevé un aumento del 10% en la producción total de etanol en 2024/25, y el maíz representará la mayor parte de este volumen.
Casi una década después del Acuerdo de París, la transición global de las energías fósiles a las renovables avanza lentamente y las inversiones anuales en capacidad renovable deben triplicarse, de 570 mil millones de dólares en 2023 a 1,5 billones de dólares en 2030. Según un informe de Valor Econômico , el informe de Irena revela que el G20, responsable de más del 80% del consumo energético, depende de combustibles fósiles para más del 70% de su matriz, destacando Brasil con alrededor del 70% de su matriz. del 50%.
El gobierno aceptó un crédito por 200 millones de dólares con amortización a 20 años.
Página 252 de 1694