Gabriela Paz

Gabriela Paz

Según un reporte encargado por Statkraft, Chile se perfila como líder en descarbonización en América Latina, gracias a su potencial solar y eólico, y a las oportunidades de inversión en infraestructura limpia.
La directora distrital de Cochabamba de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Wendy Villarroel, informó que la distribución diaria de combustible desde la planta de Valle Hermoso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) supera el millón de litros entre diésel y gasolina. Pese a algunos retrasos registrados en las estaciones de servicio, los volúmenes despachados se mantienen dentro de los parámetros regulares.
Bolivia destinó 2.381 millones de dólares en 2024 para la importación y subvención de combustibles, según reveló el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, durante la presentación del informe anual de las Reservas Internacionales Netas (RIN).
A partir del 1 de enero de 2025, Bolivia se integró oficialmente al grupo Brics en calidad de Estado socio, marcando un hito en su estrategia de inserción internacional y diversificación económica. El presidente Luis Arce destacó que esta adhesión abre importantes oportunidades para fortalecer sectores clave y ampliar el alcance de las relaciones comerciales en un “mercado vibrante y en constante crecimiento”.
Argentina exportará en febrero de 2025 un cargamento de 1 millón de barriles de petróleo crudo liviano de Vaca Muerta a India por primera vez en la historia.
El paque eólico en Olavarria, incluye una capacidad de 180 MW, forma parte de las inversiones en energía renovable de PCR y Acindar.
La empresa estatal planea realizar un llamado internacional de ronda abierta, como el que existe para hidrocarburos
Shell, Petrobras y Petropar, son los emblemas que encabezan las ventas de naftas, diésel, alcohol y gas, según las declaraciones realizadas por las firmas ante el MIC.
La estatal petrolera PDVSA y la india Reliance retomaron los envíos de crudo al gigante asiático y de diluyentes a la nación bolivariana, suspendidos desde marzo a causa del bloqueo impuesto a Venezuela por parte de Estados Unidos (EEUU).
La baja producción petrolera en el país y las pérdidas económicas que esto genera ponen en alerta a autoridades y expertos. En NotiMundo al Día, Nelson Baldeón, analista petrolero, consideró indispensable que Petroecuador cambie de modelo, para permitir la intervención del sector privado y así incrementar la producción y contar con el capital para las mejoras urgentes que se requieren en este sector.
Página 225 de 1692