La mayor amenaza para el negocio de las Utilities no radica en la disrupción de la demanda ni en la desaceleración de las ventas tradicionales de electricidad provocadas por la pandemia en 2020, sino de los cambios en el comportamiento de los clientes.
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) socializó tecnologías de producción de arroz bajo condiciones de riego y secano en la comunidad San José del Norte, del municipio de San Pedro del departamento de Santa Cruz.
Los recursos provienen de saldos no ejecutados del PRONTIS (Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social) hasta el 31 de diciembre del 2020.
El gobernador de Ceará, Camilo Santana, defendió que CEGÁS utilice su experiencia como distribuidora de gas natural para distribuir hidrógeno verde en el futuro. La defensa se realizó durante la ceremonia en la que el Gobierno de Ceará lanzó el Eje Verde de Hidrógeno del Estado, un programa de energía limpia que incluye la construcción de una planta en el Puerto de Pecém.
Es muy posible que la cadena de etanol hidratado haya sentido alguna disminución en las ventas con el aumento seguido de los precios o se haya vuelto más cautelosa con los nuevos anuncios de restricciones impuestas por gobernadores y alcaldes. Ayer el negocio fue más lento.
El director general de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), Rodolfo Saboia, cree que "no hay magia" para abaratar los combustibles, en tiempos de altos precios del petróleo.
La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y países aliados decidieron este jueves (4 de marzo de 2021) mantener los niveles actuales de producción de petróleo hasta abril.
Con esta resolución, si el Estado se demora en el pago de los incentivos previstos por el Plan Gas, las operadoras pueden imputar esas acreencias al pago de impuestos. El sistema informático “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales” va a estar disponible a partir del 15 de marzo.
El Gobierno de Córdoba, junto con 41 instituciones del sector productivo local, emitieron un comunicado en el cual solicita a las autoridades del Poder Ejecutivo y del Congreso Nacional, la “prorroga” de la ley 26.093 del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles.
Para el ex secretario de Energía Jorge Lapeña urge cambiar la gestión de los recursos energéticos a partir de la revisión del rol central dado a Vaca Muerta por los distintos gobiernos. Asegura que esa apuesta a todo o nada llevó al país a contar con petróleo y gas caros, obligó a recurrir a subsidios de un Estado exhausto y endeudó a la principal empresa de la industria por varias veces su valor.