Gabriela Paz

Gabriela Paz

Las cinco Estaciones Satelitales de Regasificación (ESR) que construirá YPFB en los departamentos de Chuquisaca, Potosí, La Paz y Santa Cruz, registran un avance físico en la adquisición de equipos del 80.51%, beneficio que llegará posteriormente a 10 ciudades intermedias de dichas regiones.
El Presidente de YPFB dice que se reactivaron proyectos exploratorios paralizados por el gobierno transitorio.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) trabaja en un plan exploratorio que contempla una inversión superior a los 400 millones de dólares destinados —entre otras actividades— a la perforación de cinco pozos.
La caída de lluvias en los últimos días en el Chapare cochabambino, hizo que el embalse Corani alcance su máxima capacidad de almacenamiento de 144 millones de metros cúbicos (m3) de agua. Este hecho, garantiza que este año ENDE Corani genere energía suficiente para el país a través de las centrales hidroeléctricas.
La Agencia Nacional de Energía Eléctrica dio a conocer la operación de prueba de las unidades generadoras UG2 a UG4, de 4,2 MW cada una, totalizando 12,6 MW de capacidad instalada, de EOL Aventura IV. Ubicado en el municipio de Touros, en el estado de Rio Grande do Norte, propiedad de la empresa Central Eólica Aventura IV S.A.
En una sesión remota el lunes (29), el Comité de Asuntos Económicos del Senado (CAE) aprobó una solicitud del senador Otto Alencar (PSD-BA) que invita al presidente de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), Rodolfo Henrique de Saboia, para discutir con los parlamentarios las denuncias de formación de cartel entre las distribuidoras de combustibles (REQ 5/2021 - CAE).
El presidente Jair Bolsonaro retiró el martes (30) la solicitud de urgencia constitucional enviada al Congreso Nacional por el proyecto de ley que altera la recaudación del Impuesto a la Circulación de Bienes y Servicios (ICMS) sobre combustibles.
Miércoles, 31 Marzo 2021 11:48

Argentina - Vaca Muerta: Buscan tentar a China

El presidente Alberto Fernández le propondrá al gigante asiático que construya las obras que podrían respaldar el crecimiento del shale gas de Neuquén. Es una de las obras imprescindibles que Vaca Muerta necesita para expandir su producción de gas. Y al mismo tiempo, una alternativa para descomprimir la presión sobre el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La suba de las tarifas estaba prevista para esta semana, pero por la falta de coordinación interna se diferirá al menos hasta el 1º de mayo. Los incrementos del gas serán más altos para los grandes usuarios que para los hogares, para quienes regirá un tope del 9%. ¿Cómo impactará el aumento en cada distribuidora?
El fabricante y desarrollador tecnológico suministrará 65 MW en dos plantas fotovoltaicas, propiedad de Grupo Neuss y EPC de PowerChina LTD Argentina.