Gabriela Paz

Gabriela Paz

El acuerdo busca impulsar el proyecto Frontera en Magallanes, con foco en producción sostenible, economía circular, transferencia tecnológica y exportación de hidrógeno verde hacia Europa.
Una brecha del 5% en el precio de referencia del petróleo reduce los ingresos y obliga a las refinerías a importar crudo, lo que aumenta los costos, advierte Refina Brasil. La Asociación Nacional de Refinadoras Privadas (Refina Brasil) envió una carta al Ministerio de Minas y Energía (MME) el martes (6/3) apoyando la revisión de los precios de referencia del petróleo, base para el cálculo de regalías y participaciones especiales.
El petróleo Brent cierra la sesión en 64,86 dólares por barril, ante el temor a un exceso de oferta de la OPEP+ y un aumento inesperado de las reservas de gasolina en EE. UU. Los futuros del petróleo cerraron el miércoles (6/4) en otoño, tras dos días consecutivos de subidas, presionados por la noticia de Bloomberg de que Arabia Saudita desea que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) sigan aumentando la oferta de petróleo a un ritmo acelerado en los próximos meses.
Entre 2019 y 2025, la producción de shale oil se triplicó en volumen y participación. El gas no convencional también gana terreno. En los últimos seis años, la producción total de crudo en Argentina se expandió a una tasa anual acumulativa del 6,5%.
En medio de las visitas a las oficinas de megayacimiento petrolero de Vaca Muerta en la ciudad de Buenos Aires, los ejecutivos de la argentina YPF abordaron la situación con la estatal chilena Enap.
El ministro de Gobierno lideró el recorrido y la negociación con vecinos del Distrito 14 de la ciudad de El Alto.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó para esta semana el ingreso al país de 2.296 camiones cisternas que transportan más de 75,7 millones de litros, anunció Marcos Eduardo Durán, director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB. Por día el país requiere un poco más 10 millones de litros en combustible.
Los agropecuarios requieren dólares, combustibles y seguridad jurídica para que el país despegue, de acuerdo al presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking. El sector informó que está en plena siembra de soya y requiere diésel para completar la proyección de 1,2 millones de hectáreas.
Desde la Dirección de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB afirman que el epicentro de los conflictos es Cochabamba
De acuerdo con el ministro, para esta semana se tiene programado el arribo de 2.296 cisternas con 75 millones de litros por los diferentes puntos logísticos como Argentina, Paraguay, Perú y Chile.
Página 149 de 1796