Gabriela Paz

Gabriela Paz

Los precios del petróleo cayeron poco más del 1% el miércoles, después de que datos estadounidenses mostraran un aumento sorprendentemente grande en las reservas de gasolina y diésel, ya que la OPEP+ planea aumentar la producción y las tensiones comerciales ensombrecen las perspectivas de la demanda energética.
Con la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, Paraguay podría vender su energía de la hidroeléctrica binacional y es afectaría las tarifas brasileñas, sostienen expertos en una publicación en el vecino país. Además, especulan que la revisión -paralizada actualmente por el caso del espionaje- podría concluir en agosto próximo.
La firma española recibía cargamentos de crudo por parte de Pdvsa como parte del pago de deudas acumuladas.
EP Petroecuador arrancó la primera campaña de perforación de 2025, en el pozo Pucuna D 033, en el Bloque 44, ubicado en la provincia de Orellana. En esta área se intervendrá cuatro pozos de desarrollo (tres direccionales y un horizontal), durante el transcurso del año.
Cerca de 72 millones de pies cúbicos son de gas nacional y 60 millones de pies cúbicos serán del importado de la nueva Regasificadora del Pacífico.
El nuevo cronograma, aprobado por el Gobierno vía decreto supremo, responde a los retrasos en la modernización de infraestructura como la Refinería de Talara.
Energía limpia, inversión millonaria y tecnología de almacenamiento se combinan en esta iniciativa, que busca impulsar la descarbonización y diversificar la matriz eléctrica.
Argentina posee reservas de gas natural suficientes para abastecer su mercado interno durante 163 años. De concretarse las iniciativas en marcha, como el proyecto “Argentina LNG” impulsado por YPF, el país podría exportar gas durante más de seis décadas sin comprometer el abastecimiento local.
En busca de continuar con uno de los pilares estratégicos del Plan 4x4 que, mediante un manejo activo de su portfolio y la asignación eficiente de recursos, YPF busca transformarse en una empresa de shale de clase mundial, la compañía formalizó su salida definitiva de los campos maduros de Santa Cruz y anunció la cesión de sus bloques a FOMICRUZ.
Desde la Empresa Siderúrgica, su presidente, Jorge Alvarado, afirmó que podrían incumplir contratos con exportadores y perder los mismos.
Página 145 de 1796