Gabriela Paz

Gabriela Paz

Una de las banderas del presidente electo, Gustavo Petro, es dejar atrás la economía extractiva, lo que pasa por terminar, eventualmente, la exploración y producción de petróleo. Uno de sus ejes de campaña fue el no rotundo al fracking, por lo que una de las dudas ahora es qué pasará con los pilotos, especialmente con los dos contratos que ya están firmados.
Petroperú descartó la comisión de “supuestos márgenes elevados” en el precio de sus combustibles para afrontar la deuda por la Nueva Refinería de Talara, y sostuvo que las listas de precios a nivel Planta de Abastecimiento, al igual que las de su principal competidor (Repsol),
Considerando el protagonismo que toma día a día el hidrógeno verde en la adopción de estrategias para avanzar a la carbono neutralidad, en industrias como la minería – por ejemplo-, donde ya se ha adoptado con fuerza el uso de energías renovables para seguir operando, desde revista ELECTRICIDAD conversamos con María Paz de la Cruz,
Jueves, 23 Junio 2022 11:27

Chile - Integración energética

Chile posee recursos renovables de energía, en calidad y cantidad suficientes, para transformar a nuestro país en un exportador de energía limpia. Solo el Desierto de Atacama tiene un potencial renovable superior a 2 TW, que se puede explotar con tecnologías solares. Y en la zona centro-sur, el potencial eólico alcanza 81 GW.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), a través de la Dirección de Transporte por Ductos, en el marco de sus atribuciones establecidas en el Decreto Supremo 29018 (Reglamento de Transportes por Ductos), realizó la inspección técnica a las líneas laterales del Gasoducto Santa Cruz – Yacuíba (GSCY).
En el ámbito de las políticas energéticas de YPFB Andina S.A. para el desarrollo de los hidrocarburos líquidos (petróleo), se inicia la perforación del pozo Boquerón N8D (BQN-N8D), con el fin de drenar reservas de petróleo del reservorio Yantata al sur-este de la estructura y al este del pozo descubridor BQN-NX1D,
Horst Grebe y Gabriel Loza reflexionaron sobre la consistencia de la actual estabilidad boliviana en un contexto de crisis global.
El año pasado la IED llegó a $us 1.048 millones, según datos del BCB.
Empresas líderes en electromovilidad en el país y expertos abordaron ayer, en un panel organizado por Feicobol Business, la importancia de la movilidad eléctrica, eficiente y sostenible para Cochabamba.
Los artículos para el consumo no llegan al 12%. Las compras de gas y electricidad, lo que más crece en el año.