Gabriela Paz

Gabriela Paz

La iniciativa avanza con respaldo fiscal, luego de que la comisión rechazara medidas para sumar aportes del sector privado, como el Cargo FET y una sobretasa temporal al impuesto por emisiones.
Comenzó la prueba de producción extendida en el pozo descubridor de petróleo Sirari West X1 (SIR-WX1), en el departamento de Santa Cruz, que registró un caudal de 300 barriles de petróleo por día en la arenisca Sara de la formación El Carmen, informó YPFB Andina.
Se inició la prueba de producción extendida en el pozo descubridor de petróleo Sirari West X1 (SIR-WX1) que registró un caudal de 300 barriles de petróleo por día en la arenisca Sara de la formación El Carmen.
Alberto Pérez, presidente del Comité Cívico Potosinista, exigió a la Cámara de Diputados rechazar los acuerdos con empresas de Rusia y China, y advirtió que los legisladores que los aprueben serán declarados traidores.
Pablo Nina, gerente jurídico de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), explicó que los costos de inversión recaen sobre la empresa extranjera y que la consulta previa a comunidades se realizará cuando se defina el diseño final del proyecto.
En medio de una caótica sesión, el contrato con la empresa china CBC desataba protestas. Mientras YLB defiende su viabilidad, analistas advierten que Bolivia se puede quedar otra vez fuera del mercado global del litio. A medianoche seguía el debate.
Argentina y Paraguay firmaron el miércoles en Buenos Aires un memorando de entendimiento para avanzar en la integración en el suministro de gas natural argentino al mercado paraguayo y, de allí, a Brasil con un gasoducto bioceánico.
La producción temprana puede alcanzar 300 barriles diarios, de acuerdo con la petrolera estatal.
Hubo al menos tres rondas de preguntas al ministro Gallardo, que defendió el contrato y expuso detalladamente sus alcances, pero varios diputados lo rebatían. Algunos diputados lanzaron objetos y hasta agua a los miembros de la directiva de la Cámara Baja.
Los consumidores brasileños seguirán sintiendo los efectos de la bandera tarifaria roja de nivel 1, vigente desde junio. La decisión, anunciada por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), establece un cargo adicional de R$4,46 por cada 100 kWh consumidos. La razón es la disminución de los caudales de los principales embalses del país, lo que compromete la generación hidroeléctrica y requiere la activación de centrales termoeléctricas, fuentes más costosas y contaminantes.
Página 114 de 1796