Gabriela Paz

Gabriela Paz

El encuentro en Buenos Aires repasó las tendencias en Vaca Muerta y en América del Norte. Hubo un análisis sobre la oferta universitaria y cómo atraer más jóvenes al sector.
Ministra de Minas y Energía pide a nueva directiva de la estatal enviar al directorio solicitud de suspensión por 90 días de venta de activos de la empresa
Una encuesta realizada por la Fundación Instituto de Investigaciones Económicas (Fipe) y Veloe, una marca de gestión de movilidad y flotas, indica que el precio del diésel en las estaciones de servicio cayó en promedio R$ 0,10 después de la reducción del 4,5% anunciada por Petrobras en su refinerías a partir del día 23, o alrededor de R$ 0,18 por litro.
El petróleo cerró al alza el martes (28) extendiendo las ganancias del lunes (27) con los inversores atentos a señales de problemas de oferta y demanda global. Las negociaciones también se beneficiaron de la debilidad del dólar, que aumentó el atractivo de la materia prima.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, destacó este martes el interés y confianza de compañías de talla mundial en el proceso de industrialización del litio y en la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), que proyecta materializar inversiones para instalar nuevas plantas en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro).
El aporte eólico actual al Sistema Interconectado Nacional alcanza a 135 megavatios, a través de cuatro parques ubicados en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, manifestó ayer que el Gobierno está abierto a evaluar cómo “optimizar” el uso de los energéticos en el país “sin golpear a la economía popular”. Hizo estas declaraciones después de que se le consultó su postura sobre focalizar la subvención a los combustibles para reducir el gasto económico del país.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, anunció que en los siguientes días habrá anuncios sobre más inversiones en el litio, principalmente relacionadas a la tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL).
Un informe de la consultora Economía & Energía proyectó que el déficit caería a u$s 485 millones, pero el rojo podría ser menor si bajan precios del GNL y se estanca la actividad económica.
Las exportaciones de crudo en el primer bimestre del año fueron más que positivas y marcaron ventas por 330 millones de dólares. Es gracias a la mayor producción de las áreas de Vaca Muerta. En febrero se exportó el 24% de los barriles extraídos de Neuquén. El gas también aportó buenos dólares.