Con estos cargadores en Colonia, se estima que las baterías se carguen "del 20% al 80% en unos 45 minutos", explicó López. Esto permitiría cargar el China Zorrilla en el tiempo que lleva el intercambio de pasajeros entre viajes.
Para profundizar sobre quién lo solventa, el medio citado apeló a fuentes sindicales de UTE quienes prefirieron mantenerse en el anonimato pero sostuvieron que UTE "lamentablemente hace muchas cosas en las que nosotros estamos totalmente en desacuerdo, porque UTE subvenciona, exonera, financia muchas veces a los que más tienen, a los grandes empresarios. Esa ha sido la política de muchas empresas públicas".
UTE es una empresa que tiene mucho trabajo social, tiene el plan de inclusión social, "pero en realidad la balanza se desconfigura cuando ponemos al lado de lo que subvenciona, exonera y traspasa capital público hacia el capital privado. Y bueno, esto es un ejemplo más".
Con respecto a Juan Caros López Mena, desde estas fuentes sindicales afirmaron que "no es el primero ni el último empresario que la UTE va a subvencionar en millones de dólares. Tenemos el caso de Microfinanzas, que nosotros lo denunciamos hace un par de semanas, pero ya lo habíamos denunciado en julio, habíamos hecho la denuncia de que la empresa Tether de criptomoneda le llegó a deber a UTE hasta 10 millones de dólares".
"O sea, si el ciudadano no paga la tarifa en su casa dos meses, debés 6.000 pesos, le cortan la luz. Ahora un empresario que deba 10 millones de dólares no le cortan la luz. Y bueno, esto es lo mismo", sentenciaron.
La ruta eléctrica
Sobre los cargadores de electricidad para los autos en la llamada "ruta eléctrica" donde se instalan cargadores en estaciones de servicios privadas, desde el sindicato dijeron que "la UTE, lamentablemente, todo el tema de la ruta eléctrica se la está cargando arriba con infraestructura pública, con recursos públicos que pagamos todos, pero están siendo utilizadas de carácter privado. Tanto para los individuos a nivel particular que usan su auto eléctrico, como este tipo de empresas que ahora están haciendo negocios con la venta inclusive de electricidad a través de los cargadores".
El sindicalista cerró sus palabras diciendo que "hay todo un agujero negro ahí con el tema de movilidad eléctrica, que no está muy claro cuál es el rol de UTE, lo que sí está claro que se está subvencionando y exonerando a grandes empresarios. Nosotros queremos una empresa pública que gestione y que gobierne para la gente, para la gran mayoría de la gente y no para un grupo reducido de empresarios, que son los que después critican al Estado y son los que más se llevan del Estado".
Fuente: UY Press
