Septiembre es sinónimo de primavera, pero también puede ser marcado como un momento top para Vaca Muerta. En el noveno mes del año se registraron diversos récords en materia de producción para el shale: velocidad de fractura, pozos más extensos y tecnología que proponen una revolución en la roca madre. El último hito de septiembre fue que Vaca Muerta ya superó todo el registro de fracturas alcanzado durante 2024. Así quedó demostrado en el informe que elabora Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage.
El trabajo destacó que en el noveno mes del año se alcanzaron 1.831 punciones lo que permitió alcanzar las 18.263 etapas de fracturas en lo que va del año, superando las 17.814 operaciones realizadas en todo 2024.
Si bien en septiembre la actividad bajó un 18% con respecto a agosto, el nivel de trabajos está muy por encima del mismo periodo del año pasado donde se registraron 1.403 fracturas. Además, el promedio mensual 2025 se ubica en 2.029 etapas.
Las razones de un nuevo hito
En lo que tiene que ver con las operadoras, YPF es el claro dominador y quien marca el pulso del shale. La empresa de mayoría estatal fue responsable del 63% de las etapas de fractura completadas en septiembre al contabilizar 1.147 operaciones. La segunda compañía que más actividad registró fue Pluspetrol. La dueña de los tanques como La Calera y Bajo del Choique realizó 280 punciones en la roca madre. Es decir, el 15% de las operaciones totales.
El podio fue completado por Vista Energy. La empresa liderada por Miguel Galuccio llevó a cabo 150 operaciones, lo que se traduce en el 8% de la actividad total. Debajo de las 100 fracturas se ubicaron Phoenix Global Resources y Pampa Energía. La primera realizó 96 etapas y la segunda completó 93 punciones. Cada una representó un 5% de las operaciones totales en septiembre.
Detrás se ubicó Shell. La empresa anglo-holandesa fue la responsable de 47 etapas de fractura, lo que significa un 3% del total de las operaciones. Pan American Energy (PAE) cerró el informe con 18 punciones, lo que se traduce como el 1% de las fracturas en la roca madre.
El servicio en Vaca Muerta
En lo que respecta a las empresas de servicio, el mapa no registró grandes cambios. Tal como viene informando +e, SLB le arrebató el primer lugar a Halliburton y hay un nuevo líder en las empresas del fracking. Sin embargo, en septiembre la diferencia entre una y otra no fue sustancial.
SLB completó 794 fracturas mientras que Halliburton se anotó con 785 punciones. Tanto los trabajadores de mameluco azul como los operarios de overol rojo representaron el 86% del fracking de Vaca Muerta. Es decir, cada una es responsable del 43% de las etapas de fracturas en la formación no convencional.
Asimismo, Servicios Petroleros Integrados (SPI), la empresa que fue creada por Pluspetrol tras adquirir los servicios de fractura de Weatherford en Argentina, completó 216 punciones. Mientras que Tenaris realizó 96 operaciones, lo que se traduce en el 5% de las etapas de fractura en Vaca Muerta. Además, Calfrac fue la responsable de 18 fracturas, lo que explica el 1% de las punciones.
El detalle por mes
El informe del también presidente de la Fundación Contactos Energéticos detalla que en enero se completaron 1.761 punciones, en febrero 1.978 operaciones, en marzo 1.960 fracturas, en abril -segunda marca top del año- se completaron 2.214 etapas, en mayo – cifra histórica para el shale- se realizaron 2.588 punciones y en junio se contabilizaron 1.968 operaciones. En tanto, julio cerró con 1.793 punciones y en agosto se completaron 2.163 fracturas.
Fuente: Más Energía