La energética argentina se queda con el 4,43% de las acciones en circulación, tras una operación en la que recuperó poco más de US$18 millones
Pampa Energía se desprende de más de la mitad de sus acciones en GeoPark Compañía petrolera y energética argentina Buenos Aires — Pampa Energía (PAMP), una de las mayores energéticas privadas de Argentina, redujo en más de la mitad su participación accionaria en GeoPark (GPRK), la empresa con casa matriz en Colombia que busca participar del negocio de gas y petróleo en la formación no convencional de Vaca Muerta.

Según informó a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), la participación se redujo al 4,43% tras ventas de acciones por US$18.864.474 entre el 15 y el 18 de septiembre.

A finales de mayo de este año, se hizo pública la compra por parte de Pampa Energía del 10,7% de las acciones en circulación de GeoPark. Tras ese evento, la empresa fundada por James Park tomó una postura defensiva para proteger a los accionistas de la compañía. En paralelo, el flamante CEO Felipe Bayón destacaba la posibilidad de juntar fuerzas con la empresa de Marcelo Mindlin e insistía con el interés en Vaca Muerta.

La inversión de Pampa Energía en aquella adquisición de acciones había sido equivalente a US$32,8 millones, según información de la SEC. La acción de GeoPark en Wall Street cotiza a US$6,08 tras una caída intradiaria del 2,8%. En lo que va del año acumula un rojo del 34,36%. La acción de Pampa Energía en Wall Street cotiza a US$55,5 y cedió 37,29% en lo que va del 2025.

Recompra de Pampa y capitalización de GeoPark

Esta decisión financiera del management de Pampa Energía sucede días después de la decisión de la compañía de recomprar acciones propias en el mercado, en un contexto de caída en los papeles de todas las empresas argentinas.

La operación fue por US$1.057.144 en el caso de los ADR en Wall Street y por ARS$122.496.790 en el caso de las acciones ordinarias en Argentina. Sucede también en un contexto desafiante para las empresas que operan en Vaca Muerta, con un riesgo país en alza que complica las alternativas de financiamiento.

Casi en simultáneo, GeoPark comunicaba a la Comisión Nacional de Valores (CNV) el aporte de casa matriz por US$100 millones a la filial argentina, en un hecho que el mercado interpreto como un anticipo a lo que puede ser la confirmación del ingreso de la empresa a Vaca Muerta.

Fuente: Bloomberg