Ayer, en medio de un día de furia dentro de la crisis política y financiera que atraviesa el Gobierno, Javier Milei recibió en la Quinta de Olivos a Harold Hamm, conocido en los Estados Unidos como el "el Rey del Fracking", por haber sido uno de los petroleros pioneros en la explotación de hidrocarburos no convencionales en su país.
El fundador de Continental Resources, de 79 años y cuya fortuna supera los u$s 16.000 millones, llegó a la residencia presidencial acompañado por le CEO de su empresa, Doug La- wler; la presidenta del Consejo de Administración, Shelly Lambertz; el director de Operaciones, Aaron Chang; y el vicepresidente de HSE y Asuntos Gubernamentales y Regulato- rios, Blu Hulsey. Del lado del Gobierno, también participó en el encuentro el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González. Hamm fundó Continental Resources en 1967. Hoy, es una de las 10 principales petroleras independientes de los Estados Unidos. Con sede en Oklahoma, en 2024, tuvo un volumen de producción de 400.000 barriles equivalentes de petróleo por día (boed). Concentra gran parte de su actividad en el yacimiento Bakken, ubicado en Dakota del Norte y Montana. Además, tiene operaciones en las regiones de Scoop y Stack (Oklahmoa), que forman parte de la cuenca Ana- darko. Recientemente, compró activos en Wyoming, en la cuenca del Río Powder, y en el Permian, de Texas. De las precursoras en el desarrollo de tecnologías de fracking, fue una de las protagonistas de la explosión de los hidrocarburos no convencionales. Cotizó en la Bolsa de Nueva York hasta 2022. Ese año, decidió salir del Nasdaq para, argumentó, operar con más libertad estratégica frente a las restricciones que, entendía, le imponían el régimen de oferta pública y un creciente escrutinio ambiental, tanto de la Casa Blanca como de inversores cada vez más influidos por los estándares de ESG. La operación de retiro se valuó en cerca de u$s 27.000 millones.
Aunque el parte oficial de la audiencia con Milei no lo precisó, con esos antecedentes, el encuentro en Olivos adquirió relevancia por el eventual interés que Continental podría tener en Vaca Muerta, segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta, en términos de petróleo (también, no convencional).
Nacido en 1945 en Lexington, Oklahoma, Hamm es el menor de una familia pobre de 13 hermanos. A los 16 años, empezó a trabajar en la cosecha de algodón. A lo 21, mudado a otra localidad de Oklahoma, Enid, inició su actividad como operador logístico para petroleras y, a la vez, perforador independiente. A los 25, operó su primer pozo.
Para 1990, renombró a su empresa, Shelly Dean Oil Com- pany, como Continental Re- sources. En la década siguiente, se convirtió en la primera operadora en utilizar la fractura hidráulica y la perforación horizontal. Hizo el IPO en 2007 y la consultora global EY lo premió como el "Emprendedor del Año". En 2012, la revista Time lo nombró una de las 100 personas más influyentes del planeta.
De conocida filiación republicana, fue un gran crítico de la política ambiental de Barack Obama y resultó uno de los principales donantes de Donald Trump. En abril de 2024, organizó una cumbre de petroleros en Mar-a-Lago. Según investigaciones periodísticas, Hamm donó más de u$s 1,6 millones y Continental, u$s 2 millones para su vuelta a la Casa Blanca.
"Cada regulación y cada regla te limita. Pero sí: todavía puede hacerse. Esa es la belleza de vivir en un país libre y tener la libertad de tener una idea y convertirte en un emprendedor", es una de sus frases más citadas. Comunión casi literal con el lema de su anfitrión argentino ("¡Viva la Libertad, Carajo!")
Fuente: Cronista