Se dio a conocer el informe de una de las principales consultoras de energía. Tomando los datos del último relevamiento de reservas comprobadas de Petróleo y Gas de Argentina, las reservas no convencionales de gas de la cuenca neuquina lideran el ranking, consolidando a Vaca Muerta
como el epicentro energético del país. Las reservas totales de petróleo alcanzaron los 491,8 millones de m³, con un 60% proveniente del No Convencional. Como contraparte, las reservas convencionales registraron una caída de un 14% interanual en 2024, llegando a unos 198,2 millones de m³. El notorio crecimiento del no convencional frente a la caída del convencional se debe a varios factores, entre ellos la retirada de inversiones para pasarlas al no convencional, además del declive que sufren los pozos llamados maduros que con los años pierden presión y productividad.

Respecto al gas el salto es aún más pronunciado. Las reservas comprobadas superan los 546,3 millones de m³, del cual un 77% corresponde al no convencional. Este giro productivo confirma lo que ya se venía viendo años anteriores en relación a la declinación estructural de las cuencas maduras como la Austral, Cuyana, el Golfo San Jorge y la Noroeste, frente a una expansión de la cuenca neuquina que en la actualidad concentra el 80% del gas y el 65% del petróleo del país.

En términos provinciales Neuquén es la provincia que mayor concentración posee multiplicando por cuatro sus reservas petroleras (+283%). Le siguen Chubut con un 25,9% y Santa Cruz con un 7,1% siguen en importancia con la alerta de mostrar descensos relacionados a la caída de las reservas convencionales en el Golfo San Jorge.

Las empresas y las negociaciones por concesiones conforman la nueva geografía del poder

En cuanto al petróleo, Pan American Energy mantiene el liderazgo en convencionales con Cerro Dragón pero a su vez YPF se consolida como el actor más dominante en el shale contabilizando 131 millones de m³ en reservas, casi el 45% del total no convencional. En paralelo Vista, Shell y Chevron profundizan su presencia.

En el mapa del gas hay más diversificación. YPF cuenta con 23,5% (128,5 millones de m³) le sigue Total Austral con un 18,5% y Pan American Energy 17,6%. En Fortín de Piedra, que es actualmente el mayor yacimiento de gas no convencional del país, Tecpetrol de Paolo Roca concentra 91,6 mil millones de m³.

La volatilidad de los mercados y la incertidumbre política trastocan la agenda energética

La conclusión del informe es que mientras las reservas totales de petróleo crecieron un 29,4% en los últimos diez años, las de gas lo hicieron en un 64,4% por el desarrollo de Vaca Muerta. La contracara de esto es la fuerte declinación de las cuencas maduras, por ejemplo la cuenca Cuyana en la última década perdió el 90% de sus reservas petroleras y el Noroeste casi el 70% de sus recursos gasíferos.

En este escenario hay contradicciones que se profundizan para la política energética más allá y más acá de la coyuntura. En cuanto a infraestructura y evacuación que comprenden oleoductos y gasoductos, las inversiones que buscan en caso de no llegar, retrasarán los ritmos para monetizar los recursos no convencionales. Ligado a esto sin una atracción sostenida de inversiones, en un contexto recesivo de caídas de acciones del mercado energético y una economía frágil, es más complejo afirmar que se logren alcanzar los objetivos al corto y mediano plazo. Sumado a estos elementos un tercero presiona sin cautela y es la necesidad de poner en debate y planificación la seguridad y una transición energética de descarbonización al 2030, porque la expansión del shale no sólo tensiona el impulso de las importaciones, sino también presiona fuertemente a discutir compromisos climáticos internacionales.

Fuente: Neuquen web