Los futuros del petróleo cerraron a la baja el jueves 18 de septiembre, mientras los inversores asimilaban el recorte de tipos de interés de la Reserva Federal el miércoles 17 de septiembre.
La apreciación del dólar también influyó en la materia prima hoy. Los inversores siguen a la espera de más información sobre las sanciones adicionales de la Unión Europea contra Rusia y consideran un posible aumento de la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+). En el Intercontinental Exchange (ICE), el Brent para noviembre cayó un 0,75% (0,51 dólares) hasta los 67,44 dólares por barril, mientras que el petróleo WTI para octubre, cotizado en la Nymex, cerró con una baja del 0,69% (0,44 dólares) hasta los 63,26 dólares por barril.
Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote Bank, destacó que el petróleo crudo se mantiene limitado en torno a los 65 dólares por barril, y que la fortaleza del dólar limita las ganancias. "No parece probable una ruptura sostenida del rango de 62-65 dólares por barril esta semana", consideró. El jueves, el presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro británico, Keir Starmer, volvieron a abogar por aumentar la presión sobre Rusia para forzar el fin del conflicto con Ucrania.
"Si los precios del petróleo cayeran, Vladimir Putin pondría fin a la guerra al instante", declaró el estadounidense. La posibilidad de interrupciones en el suministro de petróleo ruso impulsó los precios la semana pasada, mientras que la preocupación por un aumento de la producción de la OPEP+ limitó las ganancias, según ING.
La fuerte caída de los inventarios de petróleo en Estados Unidos esta semana y el recorte de tipos de la Fed "ayudaron a contener las pérdidas", añadió el banco holandés. Las tasas de interés más bajas suelen estimular la actividad económica e impulsar la demanda, impulsando los precios del petróleo, señaló Capital Economics.
Sin embargo, los inversores pueden haber interpretado la decisión de la Fed como un "recorte de gestión de riesgos, destinado a protegerse de peligros económicos a la baja en lugar de señalar un cambio más significativo hacia la flexibilización", señaló la consultora.
Fuente: Dow Jones Newswires