"Desde el lanzamiento de la Operación Carbono Neutral, el presidente Hugo ha mostrado total buena voluntad hacia los proyectos identificados. Presentó las solicitudes de urgencia a la comisión directiva, de la cual aún no tenemos los resultados, pero confiamos en que los proyectos serán tramitados", declaró Jardim en una conferencia de prensa posterior a la reunión semanal del FPA.
El FPA, junto con el Frente Parlamentario del Biodiésel (FPBio), el Frente Parlamentario del Emprendedorismo (FPE) y el Frente Parlamentario del Etanol (FPE), abogan por la aprobación de un paquete de proyectos de ley destinados a endurecer las sanciones y controlar el fraude en el sector de los combustibles.
Estos proyectos de ley incluyen: el Proyecto de Ley 125/2022, que aborda el problema de los deudores habituales; el Proyecto de Ley 109/2025, que autoriza a la Agencia Nacional de Exportación de Petróleo (ANP) a acceder a las facturas electrónicas; el Proyecto de Ley 399/2025, que aumenta las multas para los defraudadores de combustibles y tipifica un delito ambiental; y el Proyecto de Ley 1923/2024, que crea el Operador Nacional de Combustibles.
"Es necesario fortalecer la supervisión para combatir el fraude y la adulteración de combustibles. Los problemas que surgen en los vehículos no se deben a la adaptación de los motores a los combustibles, sino al almacenamiento inadecuado y la adulteración", argumentó Jardim.
Fuente: Agencia Estado