Los inversores también consideraron los débiles datos de empleo en EE. UU. y la noticia de que India seguirá comprando petróleo ruso.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el crudo WTI para octubre cerró con una baja del 2,53% (1,61 dólares), a 61,87 dólares por barril. El Brent para noviembre, cotizado en el Intercontinental Exchange (ICE), cayó un 2,22% (1,49 dólares), hasta los 65,50 dólares por barril. Esta semana, el crudo WTI y el Brent cayeron un 3,34% y un 2,93%, respectivamente. Según Bloomberg, Arabia Saudita, líder de la OPEP+, quiere que el grupo considere reanudar los aumentos de producción de petróleo antes de lo previsto, en medio de una ofensiva para recuperar cuota de mercado. Esta defensa de la cuota de mercado se produce en un momento en que países como Angola buscan expandir la producción.
Capital Economics señala que el cártel debería hacer una pausa antes de seguir aumentando la producción en el segundo trimestre de 2026. Sin embargo, dado que los precios encontraron cierto soporte durante el verano del hemisferio norte, el grupo podría considerar que tiene margen para reintroducir más oferta en el mercado antes, añade la consultora.
La ministra de Finanzas de India, Nirmala Sitharaman, declaró que el país "sin duda comprará petróleo ruso", aunque el presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con nuevas represalias contra India.
A pesar de las recientes caídas del petróleo, los riesgos geopolíticos siguen siendo elevados, con crecientes temores de nuevos ataques rusos contra Ucrania, según Swissquote Bank. Todavía no hay planes para una posible conversación entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y Trump, pero el contacto podría concretarse rápidamente, según informó el Kremlin el viernes. Los operadores también siguieron de cerca el informe de nóminas de agosto, que mostró una creación de empleo menor a la esperada en Estados Unidos y generó temores de una desaceleración económica.
Fuente: Dow Jones Newswires