La exportación real de energía eléctrica de nuestro país en el primer semestre de este año rondó los 60.000 MWh, según el último informe disponible del Viceministerio de Minas y Energía sobre la materia. Esta cantidad equivale al 1,1% de la que cedió nuestro país en la central paraguayo/brasileña Itaipú, al 3,3% de la que entregó al sistema argentino en Yacyretá el mismo período.
A pesar de que los organismos técnicos oficiales, académicos inclusive, acostumbran mezclar ambos conceptos ( ), es necesario aclarar que son diferentes. La diferencia no es el resultado excluyente de la tarifa que pagan a nuestro país por la electricidad que genuinamente exporta o en concepto de “compensación” por ceder parte de su energía a sus socios en y Yacyretá.

Entre enero y junio últimos, la ANDE exportó al sistema argentino 61.477 MWh, superior en 2,6% a la que le había exportado en similar período de 2024. La tarifa que Argentina paga a la ANDE, según el Ing. Axel Cid Benítez, es de US$ 120 MWh. Lea más: Tarifa de energía promedio que rige en el mercado regional De acuerdo con sus conclusiones, el mercado argentino paga al Brasil US$ 90/MWh, US$ 100/MWh a Chile, US$ 100/MWh a Bolivia y US$ 75%/MWh al Uruguay. En otras palabras, en ese espacio del mercado regional, entre enero y julio inclusive, la tarifa promedio arañó los US$ 100/MWh. En rigor US$ 97/MWh.

¿Por qué cesión y no exportación? La tarifa es el primer factor diferenciador, apuntábamos. Si a la ANDE la argentina le paga US$ 120/MWh y la tarifa media de la región alcanza US$ 97/MWh, el sistema brasileño, a través de Itaipú, transfirió al Paraguay en el lapso en estudio solo US$ 15,68/MWh.

¿Qué pasó con el justo precio? Si extendemos nuestro campo de observación sobre la relación cesión/compensación hasta la primera década de 1980, comprobaríamos que ese promedio se reduce a menos de US$ 5/MWh, que pagaron al Paraguay como si se tratase del justo precio que consagra el Acta de Foz de Yguazú, la matriz del Tratado. ¿En que condiciones se encuentra Yacyretá en el mismo tema? Señalábamos que en la primera mitad de este año, la exportación real de la ANDE equivalía al 3,3% de la que el país cedió al sistema argentino de su patrimonio en Yacyretá, o sea 1.851.000 MWh. Lea más: Pese a que algunas exigencias del Tratado de Itaipú son diferentes a las del Tratado de Yacyretá, la práctica de la cesión/compensación es muy parecida a la de Itaipú.

Fuente: ABC