El mercado observa atentamente las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania, y el impacto de las decisiones comerciales y políticas de Donald Trump.
Los futuros del petróleo cerraron a la baja el martes (26 de agosto), tras cuatro sesiones consecutivas de ganancias. El mercado anticipa la implementación de aranceles estadounidenses sobre India, está atento a las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania, y al impacto de las decisiones comerciales y políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, que mantienen la incertidumbre sobre el suministro global y presionan la confianza de los inversores. En el Intercontinental Exchange (ICE), el crudo Brent para noviembre cayó un 2,23% (US$1,52), hasta los 66,70 dólares por barril, mientras que el crudo WTI para octubre, cotizado en el Nymex, cerró con una baja del 2,39% (US$1,55), hasta los 63,25 dólares por barril.

El mercado sigue de cerca las medidas de Trump, como el arancel adicional del 25% a India debido a las compras de petróleo ruso, que podría interrumpir temporalmente los flujos de materias primas, y las amenazas de sanciones contra otros países, lo que genera preocupación sobre la disponibilidad futura de petróleo. "De cara al futuro, la combinación de tensiones comerciales, riesgos geopolíticos y señales de un debilitamiento de la economía estadounidense probablemente mantendrá el precio del petróleo en un rango estrecho, con una volatilidad a corto plazo vinculada a decisiones arancelarias y negociaciones de alto el fuego", afirmó Soojin Kim, analista de MUFG.

Para Tickmill, incluso con la caída del martes, "el mercado sigue siendo sensible a los acontecimientos geopolíticos y los cambios de política". La institución señala que la amenaza de Trump de imponer aranceles a los productos indios, "debido a las continuas compras de petróleo ruso, mantiene a los operadores cautelosos".

Los datos de inventarios, que el Departamento de Energía (DoE) publicará el miércoles (27 de agosto), podrían presionar al alza los precios si se produce una nueva reducción de las reservas de petróleo de Estados Unidos, "mientras que un aumento inesperado podría lastrar el mercado", añadió.

Los precios del petróleo siguen bajo presión, lo que refleja la preocupación por el suministro global, según analistas de Saxo Bank.

Afirman que la atención se centra en el enfrentamiento de Trump con la Reserva Federal (Fed) y los posibles cambios en la oferta, ya que Estados Unidos amenaza con duplicar los aranceles a las importaciones indias en respuesta a las compras de petróleo ruso.

Durante una reunión de gabinete celebrada el martes, Trump también estimó que los precios del petróleo deberían caer por debajo de la barrera de los 60 dólares por barril "pronto".

Fuente: Dow Jones Newswires