La generadora eléctrica tiene un portafolio de proyectos que incluye parques eólicos, solares, centrales térmicas y baterías de almacenamiento.
Central Puerto anunció un plan de inversiones por 520 millones de dólares en una serie de proyectos energéticos que incluyen parques eólicos, solares, centrales térmoeléctricas y baterías de almacenamiento. La firma es una de las mayores generadoras que tiene el país y tuvo un rol protagónico en la licitación lanzada por el gobierno para colocar baterías que permitan abastecer los picos de consumo eléctrico.

Los proyectos de inversión de Central Puerto

En la llamada AlmaGBA, Central Puerto ofertó las dos propuestas más competitivas y se quedó con 205 MW de capacidad de baterías (BESS). El más grande es Nuevo Puerto con 150 MW, que podrá inyectar durante las 5 horas de mayor demanda en el día.

El segundo es Costanera con otros 55 MW para totalizar una inversión de 130 millones de dólares entre ambos, donde se espera que el inicio de construcción arranque a fines del 2025 para tener la puesta en marcha en 2026.

Por el lado de las renovables, se destaca el parque eólico Alamitos que tendrá una potencia instalada de 111 MW y demandará una inversión de 140 millones de dólares para entrar en operación a fines del 2027.

Ya en materia solar, el portafolio de Central Puerto tiene dos parques, ambos, en la provincia de Salta. Cafayate ya está operativo con 80 MW de potencia y demandó una inversión de US$ 50 millones. En cambio, en San Carlos se invirtieron US$ 20 millones para tener una potencia de 15 MW que estaría disponible desde noviembre de este año.

“Estas inversiones son la manifestación de nuestro compromiso con el desarrollo del país. Nuestra estrategia es clara: seguir invirtiendo en proyectos de alta tecnología para ofrecer un portafolio de energía diversificado, robusto y sostenible que consolide nuestro liderazgo y garantice la seguridad del sistema eléctrico argentino”, dijo Fernando Bonnet, Gerente General de Central Puerto.

Por último, la cartera inversora de la generadora cuenta con el cierre del ciclo combinado en la Central Brigadier López con un desembolso de U$S 180 millones, una obra que sumará 140 MW adicionales a la actual capacidad de 292 MW para así llegar a 432 MW en diciembre de este año.

Fuente: Más Energía