Desde esta instalación, se monitorean más de 2.000 pozos explicaron desde YPF. YPF dio un paso estratégico hacia la transformación digital de sus operaciones con la inauguración de un nuevo Real Time Integrated Center (RTIC) de Operaciones Upstream, una sala de control de última generación desde la que se dirigirán y supervisarán, en tiempo real, los principales yacimientos de petróleo y gas de la compañía.
El acto de inauguración contó con la presencia del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, quien estuvo acompañado por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la ciudad capital, Mariano Gaido, junto a otras autoridades provinciales y municipales. “Este es el quinto RTIC que inauguramos en YPF y vamos a seguir trabajando en este camino, buscando ser más eficientes y transformando nuestras operaciones para convertir a la compañía en la mejor empresa de desarrollo no convencional del mundo”, afirmó Marín.
Tal como lo había adelantando Mejor Energía, ubicado en la ciudad de Neuquén, el nuevo centro ocupa 400 metros cuadrados, siendo la sala más grande de su tipo dentro de YPF. Está equipada con 54 puestos de trabajo y un equipo de 129 personas que trabajan en turnos rotativos las 24 horas, los 7 días de la semana. Desde esta instalación, se monitorean más de 2.000 pozos, 100 instalaciones, 300 recursos de campo conectados vía antenas Starlink, 290 camiones, 8 equipos de pulling y una demanda eléctrica superior a 90 megavatios.
Además, el sistema recopila más de 1,5 millones de variables operativas y recibe imágenes en tiempo real desde más de 150 cámaras distribuidas en los yacimientos. YPF viene inaugurando una serie de RTIC. La largada había sido en su sede en Puerto Madero, desde donde ya también controla la operación de sus pozos en tiempo real y con perforación predictiva, tal como lo contó este medio.
Otro de los pazos sustanciales en el mismo sentido lo dio en su cadena de comercialización de combustibles, con un dispositivo análogo, que le permite interventir en timpo real sus estaciones de servicios y perfilar el negocio de acuerdo a las miles de variables que centraliza. La refinería de Lujan de Cuyo, en Mendoza, fue objeto también de innovaciones en el mismo sentido.
Más allá de la tecnología, el nuevo RTIC en Neuquén introduce un cambio profundo en la lógica de trabajo: se implementaron células operativas interdisciplinarias para optimizar la toma de decisiones, combinando expertos de distintas áreas en un entorno colaborativo y orientado a resultados. Esta capacidad de respuesta inmediata permite tomar decisiones operativas con mayor rapidez, mejorar la eficiencia general de los procesos y asegurar una operación más segura y coordinada.
Con esta inauguración, YPF refuerza su estrategia de digitalización e innovación tecnológica, apuntando a posicionarse como líder global en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales.
Fuente: Mejor Energía