Los registros de la compañía muestran que la compañía mantiene un umbral superior a los 700.000 barriles desde el primer trimestre de 2022
Manuel Alejandro Correa La producción de Ecopetrol alcanzó 755.000 barriles de petróleo por día en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un incremento de aproximadamente 10.000 barriles frente a las cifras reportadas del primer trimestre de este año.

Utilidades de Ecopetrol cerraron con cifras a la baja de 46% en el segundo trimestre Los registros muestran que la compañía mantiene un umbral superior a los 700.000 barriles desde el primer trimestre de 2022, cuando se reportó una producción de 692.000 barriles.

En cuanto a la volatilidad del brent y su impacto sobre Ecopetrol, Andrés Duarte, director de renta variable de Corficolombiana, indicó que el precio de referencia ha caído 19,6% en términos anuales, lo que para la compañía se traduce en un impacto cercano a 14% debido al efecto en la tasa de cambio. El analista de la corporación financiera agregó que, de los cerca de 585.000 barriles de petróleo crudo producidos diariamente, 12% proviene de la cuenca Permian.

Para los analistas de Corficolombiana, la producción de Ecopetrol se mantuvo relativamente estable, con una composición aproximada de 80% petróleo y 20% en gas natural.

Según Duarte, la producción de petróleo registró una disminución interanual de 6,4%, mientras que la de gas retrocedió 18,9%.

Pero el exministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, señaló que en 2024 la compañía registró una producción de 746.000 barriles por día, una cifra similar a la alcanzada en 2015. “La volatilidad se seguirá presentando, pese a la guerra arancelaria, hay una mediana estabilidad”, dijo.

Es decir, que en medio de la situación compleja que vive la estatal petrolera en estos últimos dos años, se mitiga con la producción. Pero hay que tener en cuenta que las proyecciones para años próximos es que disminuya.

Energías limpias y transición energética, la apuesta del grupo “Lo importante para la compañía será que, en los próximos años, sus inversiones en energía limpia mantengan una senda de crecimiento, con el objetivo de ampliar el portafolio de Ecopetrol”, recalcó el exministro Andrés Camacho.

El 8 de julio, la compañía energética le compró a Enel el proyecto eólico Windpeshi por US$50 millones; este está ubicado entre Uribia y Maicao, en La Guajira, y tiene una capacidad de producción de 205 megavatios. La expectativa de este plan es que alcance 8 o 9% y que aporte entre 8 y 9% de la demanda total de energía de la compañía.

Fuente: La Republica