La operación fue confirmada oficialmente por la compañía durante una presentación realizada ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a través de un comunicado institucional difundido ayer, en donde se destacó que la adquisición se alinea con la estrategia de crecimiento en activos no convencionales y con el objetivo de consolidarse como una operadora shale de clase mundial.
Una vez cumplidas las condiciones precedentes del contrato, YPF pasará a ser titular del 45% de los bloques, en sociedad con Shell Argentina (también con un 45%) y Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), que mantiene el 10%, de acuerdo con lo indicado por el portal Más Energía.
YPF pasará a ser titular del 45% de los bloques.
Tanto La Escalonada como Rincón de la Ceniza cuentan con concesiones de explotación no convencional vigentes hasta 2051, lo que otorga una proyección de largo plazo para el desarrollo de estas áreas. La petrolera de participación estatal destacó que los bloques son activos claves dentro de su portafolio en expansión, especialmente por su ubicación estratégica y por las oportunidades de sinergia que ofrecen.
Proyección.
La Escalonada es un bloque productor de shale oil que ya demostró su productividad con pozos de alta performance, como el LEsc12(h), que promedió más de 3.600 barriles diarios, posicionándose como uno de los más productivos de la cuenca neuquina. La operación le permitirá a YPF aumentar su producción y mejorar la integración operativa en el norte de la formación.
Rincón de la Ceniza, por su parte, está ubicado sobre la ventana de gas húmedo y presenta un alto valor estratégico para el desarrollo del proyecto Argentina LNG, una de las iniciativas más relevantes del país para el agregar valor en la cadena del gas y la exportación de GNL.
Fuente: BAE