CAMPINAS — La Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) suspendió el período exploratorio de los contratos de Petrobras en seis bloques de la cuenca de Foz do Amazonas hasta que el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA) autorice la perforación en el bloque FZA-M-59. La decisión unánime fue tomada por los directores en un circuito deliberativo la semana pasada, bajo el informe de la directora Mariana Cavadinha.
La suspensión se aplica a los bloques FZA-M-57, FZA-M-59, FZA-M-86, FZA-M-88, FZA-M-125 y FZA-M-127, que representan más del 50 % de los bloques con fase exploratoria en curso en la cuenca. Se adjudicaron en la 11.ª Ronda de Licitación de 2013.
Esta semana, tres equipos de Ibama inspeccionarán los buques e instalaciones involucrados en la actividad de perforación en el bloque FZA-M-59, en Belém y Curuçá (PA). La suspensión del período exploratorio de los contratos fue solicitada por Petrobras debido a un retraso en el licenciamiento ambiental del bloque. También destacó la interdependencia geológica de las oportunidades mapeadas en las concesiones y la importancia de una logística integrada.
La campaña exploratoria de la empresa estatal en la región prevé la perforación de al menos ocho pozos en la cuenca, según la Superintendencia de Exploración (SEP). Antes de la suspensión, el plazo para la finalización del primer período exploratorio de los bloques vencía en enero de 2026. En el 5.º Ciclo de Oferta Permanente de Concesiones de la ANP, celebrado en junio, el consorcio formado por Petrobras y ExxonMobil se adjudicó otros diez bloques en la cuenca, sin competencia.
El consorcio Chevron/CNPC se adjudicó nueve bloques, tras vencer a Petrobras/ExxonMobil en siete de ellos. En total, las petroleras pagaron 845 millones de reales en bonos de firma por las concesiones de los 19 bloques.
La subasta de nuevos bloques en la desembocadura del Amazonas se llevó a cabo en medio de protestas de ambientalistas que intentaron impedir la apertura de nuevas fronteras exploratorias de petróleo y gas mediante acciones para bloquear la subasta.
Fuente: Axes