Mientras los números oficiales entregados a la OPEP sobre la producción petrolera en Venezuela pintan un escenario alentador, otras fuentes de la OPEP señalan que los números son más bajos
Apesar de las sanciones sobre Pdvsa, los reportes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) registraron una producción petrolera del país de 1.051.000 barriles diarios (bd) durante abril, lo que representa 3.000 bd más que en el mes anterior-

Otra cifra a evaluar es la de la producción petrolera venezolana promedió durante el primer trimestre de 2025, la cual se ubicó enn 1.035.000 barriles (bpd). De esta forma, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.

Estos números de la OPEP se basan en los reportes hechos por el gobierno venezolano. Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Etas fuentes directas de la organización promedian una extracción de 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año. Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.

En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos. Precios a la baja El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.

El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.

Fuente: El Interes