Para Rodrigo Rollemberg, es necesario cambiar la imagen distorsionada que otros países tienen de la agricultura brasileña.
SÃO PAULO — El Secretario de Economía Verde del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios (MDIC), Rodrigo Rollemberg (PSB), afirmó este miércoles (14/5) que Brasil debería aprovechar su presidencia en foros internacionales como la COP30 para demostrar al mundo que la producción de biocombustibles no compite con la producción de alimentos.

Rollemberg participó esta mañana en la inauguración del II Foro de Biodiésel y Bioqueroseno en Fenagra, São Paulo, promovido por la Unión Brasileña de Biodiésel y Bioqueroseno (Ubrabio).

Para el secretario, es necesario cambiar la imagen distorsionada que otros países tienen de la agricultura brasileña.

“Brasil ha reducido la deforestación en un 50% en los últimos años, contamos con una matriz energética renovable, hemos aumentado la producción de biocombustibles, hemos reducido nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en un 12% y estamos en un entorno de recuperación industrial”, enumeró. “Ahora, uno de los mayores desafíos, pero también una de las mayores oportunidades que tenemos, es demostrar categóricamente que, contrariamente a lo que se dice debido a las barreras económicas, la producción de biocombustibles no compite con la producción de alimentos. La producción de biocombustibles y la producción de alimentos van de la mano”.

Para ello, Rollemberg argumentó que es necesario el trabajo de la comunidad científica para demostrar esta evidencia. Y citó el ejemplo de la producción de biodiésel a partir de soja, cuya molienda genera el 80% del salvado, que se utiliza para producir alimento para las cadenas de producción animal.

Según el secretario, el MDIC encargó a la Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial (ABDI) la realización de un estudio para demostrar las externalidades positivas de sustituir el diésel fósil por biodiésel. Rollemberg también afirmó haber planteado el tema al embajador André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, la cumbre climática de la ONU que Brasil celebrará este año en Belém (Panamá).

“Entiendo que esto debe ser una prioridad para Brasil en la COP30, además de la agenda global para implementar el Acuerdo de París, con metas audaces y asegurar financiamiento para alcanzar esos objetivos”, agregó.

Fuente: Axis