La petrolera informó una reducción del 4% promedio en los precios de las naftas y el gasoil en todo el país.
El ajuste de YPF responde a un monitoreo constante de variables que influyen en la definición de su política de precios. YPF anunció una nueva baja en los precios de la nafta y el gasoil a nivel nacional. A partir del 1° de mayo, los combustibles sufrirán una reducción promedio del 4%.

Esta medida marca la segunda baja en menos de un año. La primera reducción se había implementado en octubre de 2024, cuando la empresa también ajustó sus precios en un intento por acompañar la variabilidad de los costos internacionales y locales que influyen directamente en el valor de los productos.

En esta ocasión, YPF continúa con su compromiso de mantener la competitividad en los precios, mientras asegura la calidad de sus productos. Según la compañía, el ajuste en los precios responde a un monitoreo constante de variables claves que influyen en la definición de su política de precios.

Entre estos factores se incluyen el valor internacional del petróleo Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva interna, y el precio de los biocombustibles, elementos fundamentales que determinan la estructura de costos de YPF y otras empresas del sector. La petrolera subrayó que, a pesar de la baja en los precios, sigue siendo fundamental para la compañía mantener un equilibrio en su política de precios que le permita continuar operando de manera eficiente, garantizando el suministro adecuado de combustibles y cumpliendo con los estándares ambientales y de seguridad.

La reducción de precios de los combustibles por parte de YPF se produce en un contexto económico complejo, donde la inflación y la fluctuación de los valores internacionales impactan sobre el poder adquisitivo. La medida podría tener un efecto positivo en el precio de los bienes y servicios vinculados al transporte, lo que podría repercutir en una desaceleración del aumento de los costos en otros sectores de la economía.

La compañía también indicó que continuará trabajando para optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia energética, lo que podría llevar a nuevos ajustes de precios en el futuro, siempre bajo el marco de un análisis profundo de los factores que afectan tanto el mercado interno como el internacional.

Fuente: Mejor Energía