El boletín operativo del tercer trimestre también muestra los récords de la compañía en producción de petróleo y gas en total operado y en el presal
Petrobras vio sus ventas de electricidad reducirse un 18,2% en el tercer trimestre en comparación con el período anterior, debido principalmente a una menor demanda de vapor, según el último boletín operativo de la compañía. Los despachos de gas natural cayeron un 4%, reflejando el mismo impacto en el segmento termoeléctrico y una mayor participación de otros actores del mercado no asociados a las UTE. Por su parte, el volumen de disponibilidad térmica en subasta se mantuvo estable.

Según el informe, el suministro nacional de gas aumentó en alrededor de 1 millón de m³/día, debido al mayor volumen producido y procesado del insumo en el presal. En relación al volumen de GNL importado desde Bolivia, hubo una reducción del 22%, de 18 a 14 millones de m³/día debido al efecto combinado del menor volumen de ventas y la mayor oferta en el período.

Registros de producción

La producción promedio de petróleo, gas natural y gas licuado alcanzó 2,88 millones de barriles equivalentes de petróleo en el tercer trimestre de Petrobras, un 9,1% más que el período anterior. El informe atribuye el resultado principalmente al mejor desempeño operativo de las plataformas del presal, que batieron un nuevo récord trimestral de 2,25 MMbep, equivalente al 78% de la producción total de la petrolera, superando el récord anterior de 2,06 MMbep del trimestre anterior. . La producción total operada por Petrobras también alcanzó la mejor marca del período, con 3,98 MMbep, un 7,8% más.

Además, el menor volumen de pérdidas por paralizaciones y mantenimientos, además del ramp-up de las plataformas P-71, en el campo Itapu, FPSO Almirante Barroso, en el campo Búzios y FPSO Anna Nery, y en el campo Marlim También contribuyó, así como el inicio de producción de la FPSO Anita Garibaldi y el ingreso de nuevos pozos de proyectos complementarios en las Cuencas de Campos y Santos. Estos efectos fueron parcialmente compensados ​​por la caída natural de los campos maduros y la desinversión. La unidad Anita Garibaldi tiene capacidad para producir hasta 80 Mbpd de petróleo y procesar 7 MMm3 de gas natural por día, y operará simultáneamente en el post-sal y pre-sal de los campos mencionados.

La FPSO Sepetiba llegó a Brasil a principios de septiembre y actualmente se encuentra realizando actividades de fondeo e interconexión. Este será el segundo sistema definitivo de los cuatro que se instalarán en el campo Mero y tendrá capacidad para producir 180 Mbpd de petróleo y 12 MMm3/d de gas. La plataforma está equipada con tecnologías innovadoras que combinan una mayor eficiencia y una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluida CCUS (Captura, Utilización y Almacenamiento de Carbono), que incluye la reinyección de gas rico en CO2 al reservorio, reduciendo las emisiones a la atmósfera. Se espera que la unidad comience a operar en el próximo trimestre.

Transición Energética

La compañía afirma en su boletín que reforzó la transición energética con un uso más eficiente del consumo energético y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, logrando los mejores resultados trimestrales para las refinerías en Intensidad Energética (101,7) e Intensidad de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (36,2 kgCO2eq/ CWT). El resultado es fruto del desempeño energético y de las inversiones del Programa RefTOP (World Class Refining). Destacamos también en julio la entrada en operación del proyecto de precipitador electrostático en REFAP, que evita la emisión de alrededor de 30 toneladas/mes de partículas finas al medio ambiente. En otro destaque, las unidades procesadoras de gas de Caraguatatuba y Cabiúnas alcanzaron el mayor valor histórico mensual para el procesamiento de gas del presal. En septiembre se enviaron 28,96 millones de m³/d de gas por las Rutas 1 y 2, superando el récord anterior de 27,27 millones de m³/d alcanzado en marzo de 2022.

Fuente: Canal Energía