La Administración Nacional de Electricidad (Ande) lanzó recomendaciones para regular el consumo de energía en medio de la ola de calor, lo que provocó una avalancha de críticas de los usuarios en redes sociales.
En medio de la intensa ola de calor que golpea a Paraguay, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ha emitido una serie de recomendaciones para regular el consumo de energía. Sin embargo, estas sugerencias han generado un alud de protestas y críticas por parte de los usuarios en las redes sociales.

La Ande inició su comunicado en la red social X (exTwitter) destacando la importancia del uso eficiente de los electrodomésticos del hogar debido a las altas temperaturas que se experimentan en todo el país. Específicamente, la entidad recomendó utilizar el aire acondicionado a 24 grados, una temperatura que, según ellos, optimiza el consumo de energía eléctrica y proporciona el confort necesario.

La respuesta a esta publicación, que acumula casi 50.000 reproducciones, no se hizo esperar. Numerosos clientes respondieron que continuarán utilizando su aire acondicionado a la temperatura que deseen, argumentando que pagan por el servicio. Un usuario señaló que no es función de Ande pedir moderación en el consumo, ya que la energía no es subsidiada y si existen problemas de sobrecarga sería culpa de la institución estatal.

Los usuarios también cuestionaron la afirmación de Ande de tener “la energía más barata de la región”, dudando de la veracidad de tal declaración.

Pedro Criscioni, jefe del departamento de Atención al Cliente de la Ande, ofreció varios consejos en el canal Noticias Paraguay (NPY) para manejar el aumento del consumo durante el verano. Además de sugerir no bajar demasiado la temperatura del aire acondicionado, recomendó realizar revisiones periódicas y limpiezas de los filtros para mejorar el rendimiento del aparato.

En cuanto a las neveras y refrigeradores, Criscioni aconsejó ubicarlos en un lugar adecuado para evitar la exposición directa a la luz solar y no guardar alimentos calientes. Sugirió enfriar primero los alimentos o dejarlos en estado natural antes de guardarlos en la nevera.

Este incidente refleja la tensión entre los proveedores de servicios y los consumidores en medio de una crisis climática, con usuarios exigiendo servicios acordes a lo que pagan y proveedores buscando formas de optimizar el uso de los recursos.

Fuente: Extra