El petróleo cerró la sesión de este lunes (25) alternando entre una ganancia cercana a la estabilidad y una caída moderada, en los principales contratos de futuros sobre materias primas energéticas. El reciente repunte, que llevó los precios del petróleo a sus niveles más altos desde noviembre de 2022, parece haberse extinguido temporalmente, y la fortaleza mundial del dólar pesó hoy sobre la demanda del mercado.
El petróleo WTI, de referencia estadounidense, cuya entrega está prevista para noviembre, cerró con una caída del 0,39%, a 89,68 dólares el barril. El barril de Brent, referencia mundial, para el mismo mes terminó con un incremento marginal del 0,02%, a 93,29 dólares. El índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de seis monedas de mercados desarrollados, subió alrededor del 0,4% a las 16:20 (hora de Brasilia).

Edward Moya, analista senior de mercado de Oanda, define el reciente movimiento del petróleo como nulo, con el mercado esperando nuevos catalizadores positivos para elevar los precios a la marca de los 100 dólares estadounidenses por primera vez en más de un año.

"El dólar seguirá siendo un lastre para el petróleo, pero es posible que eso no dure mucho más. Las apuestas de los fondos de cobertura sobre el petróleo se están abarrotando ya que los últimos datos muestran que las posiciones largas están en sus niveles más altos desde febrero de 2022", mes del inicio de la guerra en Ucrania, dice Moya.

Otro factor observado hoy por el mercado fue la flexibilización de la suspensión temporal de las exportaciones de combustibles por parte de Rusia. Según informó el gobierno del país el lunes, se han eliminado las restricciones al comercio internacional de combustibles utilizados para abastecer a los buques, diésel con un alto contenido de azufre y combustibles ya aceptados para la exportación por Russian Railways y Transneft antes de que se anunciara la prohibición inicial la semana pasada. .

Fuente: Valor Económico