La asociación con China será "decisiva" para los planes de Petrobras de reanudar sus operaciones en el exterior, afirmó el presidente de la petrolera Jean Paulo Prates este martes (29/8) en una red social, después de que la empresa cerrara acuerdos con dos bancos chinos. para la inversión y la cooperación en iniciativas bajas en carbono y finanzas verdes.
La reanudación de las actividades de Petrobras en el exterior es un tema recurrente desde el inicio del gobierno Lula y la gestión de Prates al frente de la empresa. Sin embargo, hasta el momento no se han adoptado inversiones ni medidas importantes en este sentido.
Inversiones en el extranjero
Uno de los objetivos marcados por el gobierno federal es la integración energética con los países vecinos de América del Sur, en el caso de Petrobras, uno de los focos es el gas natural de Bolivia.
Esto se debe a que la producción boliviana está en declive y la expectativa es que a finales de la década deje de exportar a Brasil. Prates recibió en mayo al presidente de Bolivia, Luis Arce, y le expresó el interés de la empresa en proyectos de exploración y producción de gas.
“Tenemos el potencial y la posibilidad de ayudar a nuestros colegas bolivianos a entender por qué se produjo la caída en la producción. Probablemente, falta capacidad de financiamiento”, dijo en ese momento.
El ejecutivo también habló sobre posibles inversiones en Venezuela y Guyana, que tiene subastas de áreas exploratorias programadas para septiembre.
“Estamos preparando a Petrobras para una nueva etapa en refinación. Queremos volver a visitar países vecinos, como Bolivia, Venezuela y Guyana, y discutir algunos puntos como los términos contractuales, nuevos potenciales de exploración de gas y la preparación de las empresas para la transición energética”, dijo Prates.
Además del petróleo y el gas, Petrobras también ha planteado la posibilidad de invertir en energía eólica marina fuera de Brasil, como una forma de conocer el mercado antes de participar en el desarrollo del sector en Brasil.
“No descartamos invertir también fuera de Brasil, principalmente en áreas como la energía eólica marina, donde todavía estamos construyendo nuestro marco regulatorio. Ya hay subastas”, dijo en mayo Maurício Tolmasquim, director de Transición Energética de la empresa.
Fuente: epbr