Sugieren que bajen la propaganda las autoridades y trabajen de manera transparente con las universidades y regiones para desarrollar la industrialización, así como el capital humano.
El Gobierno tiene un atraso de 200 años con su propaganda de industrialización, ya que muchos países pasaron esa etapa hace mucho tiempo y los vecinos están más adelantados. Sin embargo, el litio puede ayudar a Bolivia a saltar de la primera a la cuarta revolución industrial, así como promover el capital humano, según el economista y docente de la Universidad Católica, Gonzalo Chávez, en entrevista con una emisora nacional.

Diferentes sectores del país, así como asambleístas exigieron a las autoridades a que transparenten los convenios con empresas chinas y una rusa, que serán las encargadas de explotar el litio.

Para varios economistas y expertos en el tema, hay muchas opciones para desarrollar el proyecto, pero el gobierno se inclinó por la Extracción Directa de Litio (EDL) y firmó convenios con empresas extranjeras.

Por la asamblea legislativa tampoco pasaron los acuerdos, lo que genera más dudas sobre las intenciones del gobierno y de las empresas chinas y rusa. Como se recordará China va por los recursos estratégicos en la región y ya aterrizó en Bolivia, Estados Unidos advirtió la intención del gigante asiático.

Pero, para aprovechar la última oportunidad del país con el litio, Chávez propone que este sea un vehículo para saltar a la cuarta revolución industrial, subirse al tren de los países desarrollados, que ya trabajan en la formación de capital humano para manejar la tecnología y las nubes.

Fuente: El Diario

Lea la noticia