Alejandro Stipanicic resaltó que la medida "podría generar una atracción" y traer inversiones al país.
Se aprobó el decreto de desmonopolización de venta de combustibles en los puertos. Se aprobó el decreto de desmonopolización de venta de combustibles en los puertos.

El Ejecutivo aprobó el decreto que regula la desmonopolización de la venta de combustibles en los puertos, algo que fue propuesto por Ancap, confirmó su presidente, Alejandro Stipanicic, quien aseguró que se estaba afectando la operatoria del Puerto de Montevideo, que recientemente fue calificado como uno de los peores del mundo.

Al ratificar la medida, Stipanicic expresó a Canal 5 Noticias que fue una propuesta suya, al señalar que “Ancap no tiene la forma de suministrar el Fueloil que requieren los barcos”. En concreto, consideró que “el monopolio estaba restringiendo la operativa de puerto”, afectando la competitividad.

Informate más Uruguay tiene uno de los puertos menos eficientes y competitivos del mundo en Montevideo. El puerto de Montevideo es uno de los peores del mundo, según el Banco Mundial El Puerto de Montevideo movilizó en mayo un 18% más de contenedores que durante igual mes del año pasado. El Puerto de Montevideo movilizó en mayo un 18% más de contenedores que en 2022 Con esta nueva modalidad “las agencias marítimas podrán conseguir productos alternativos y eso mejora la posición de Ancap”, analizó el jerarca, quien planteó: “Vamos a poder participar de un mercado más competitivo y podemos ofrecer nuestra capacidad de almacenamiento también”.

Stipanicic planteó que “se abre un panorama nuevo para el Puerto de Montevideo” y consideró que podría generar inversiones a mediano y largo plazo. “Hay que ver cómo responde el mercado marítimo a esta posibilidad. Pero podría generar una atracción diferente que es muy positiva para Uruguay”.

El Puerto de Montevideo, entre los peores La medida fue tomada tras las idas y vueltas por el aumento en las tarifas de Katoen Natie, que finalmente fueron dejadas sin efecto, pero además en un contexto en el que el Puerto de Montevideo fue calificado como uno de los peores del mundo, ubicándose en el puesto 304 según el Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI, por sus siglas en inglés), que mide un total de 348 puertos.

En su tercera edición, el CPPI lo ubicó con muchas cuestiones por mejorar en términos de eficiencia y competitividad, por debajo de Argentina, Brasil y Chile, pero también cayendo 39 lugares con respecto a su desempeño en 2022. A eso se suman las críticas del sector exportador uruguayo, que cuestionan la baja competitividad del Puerto de Montevideo en la región, especialmente si se compara con los países vecinos.

Fuente: Ambito