El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, dijo este lunes (26) durante un discurso en una conferencia en Kuala Lumpur, Malasia, que la demanda mundial de petróleo debe aumentar a 110 millones de barriles para 2045.
Incluso con la deseada transición energética, el petróleo debería representar "alrededor del 29% del mix energético para entonces", según él.

Al Ghais elogió el apoyo de Malasia en la cooperación entre los países de la OPEP y sus aliados, que forman el grupo OPEP+.

El kuwaití dijo que la organización apoya la energía sostenible y dijo que esto está en el corazón del "compromiso fundacional de la OPEP para apoyar un mercado petrolero estable y sostenible".

El titular de la OPEP recordó que, en junio, hubo un acuerdo ministerial enfocado también a garantizar un mercado "equilibrado y estable". Según él, la importancia de la estabilidad del mercado es vital "no sólo a corto plazo, sino también a largo plazo".

Al Ghais recordó que, en su informe sobre las perspectivas globales del petróleo (WOO), la organización proyectó que la demanda mundial de energía crecerá un 23 % para 2045.

"No veo una forma creíble de lidiar con esto sin usar todas las fuentes de energía disponibles y la estabilidad del mercado energético como guía", agregó.

Dijo que la energía renovable jugará un "papel mucho mayor" y destacó que los miembros de la OPEP también están invirtiendo en ella. Pero insistió en que "el petróleo seguirá siendo una parte integral de la mezcla".

El secretario general de la OPEP dijo que se necesita una "expansión masiva de la energía" para que la economía global duplique su tamaño, y se espera que la población mundial alcance los 9.500 millones de personas para 2045.

En WOO, solo en el sector petrolero, las inversiones requeridas hasta entonces son de US$ 12,1 billones, recordó, o más de US$ 500 mil millones anuales de aquí a 2045.

Al Ghais dijo que no invertir en energía "solo conduciría al caos energético" y pidió una "transición realista" hacia una energía más limpia.

Fuente: Estadão Conteúdo