De “histórico” Catálogo Alejandro Stipanicic la adjudicación del último bloque en nuestro mar territorial a la empresa Challenger Energy, que luego de los estudios y proyecciones geológicas correspondientes, buscará la extracción de petróleo y gas en aguas uruguayas.
El titular de ANCAP dijo en diálogo con el periodista Sergio Silvestri de Sarandí que, en este momento, “El 100 por ciento de los bloques prospectivos de petróleo y gas en la zona marítima uruguaya han sido adjudicados a diferentes empresas, algo que nos enorgullece y debe considerarse histórico”.

PROMOVER LAS CUENCAS GEOLÓGICAS

“Esto es parte del trabajo que viene realizando ANCAP, impulsando las cuencas geológicas con el fin de colocar a nuestro país en el mapa energético mundial, especialmente en Europa, donde la demanda de combustibles sintéticos es cada día mayor.dijo el presidente de la petrolera.

Que Stipanicic encuentre petróleo -aunque aclaró que “Estamos lejos de que eso suceda”- es una oportunidad”que Uruguay no puede perderse en la medida en que sea altamente conveniente para el país. Hoy el mundo sigue necesitando combustible fósil, algo que sucederá durante varias décadas”. También explicó que muchos yacimientos actualmente en producción están en declive, por lo que es necesario buscar nuevas fuentes de extracción de crudo. “En ese sentido, Uruguay ha sido catalogado como un país muy serio y confiable, en el que proyectos de esta magnitud son viables y seguros.” dicho.

INGRESOS PETROLEROS

Un tema que ha sido objeto de consultas y cuestionamientos es ¿qué hacer con la renta petrolera en caso de que se encuentre petróleo en aguas uruguayas?

En ese sentido, Stipanicic abogó por un gran acuerdo de país, que trasciende incluso a sucesivos gobiernos. “No está mal que el sistema político hable de futuro, sobre todo con las noticias de Namibia (Atlántico oriental) que abren alguna esperanza. Hace 150 millones de años éramos un solo continente, los puntos de referencia se iban separando pero los estratos sedimentarios son los mismos. El perfil geológico (estructuras) en la zona de Namibia muestra que hay rocas generadoras, lo que nos lleva a pensar que en nuestro mar -separado del continente africano como decía- podría haber petróleo.” el esta estresado.

Fuente: EuroNews