El litro de gasolina pasa de R$ 2,78 para R$ 2,66, reducción de R$ 0,12 el litro o 4,3%.
Los demás combustibles no tuvieron variación de precios. La última reducción de gasolina fue anunciada por Petrobras el 16 de mayo, junto con una reducción de diésel y gas de cocina.
Con los nuevos valores, la gasolina está al precio más bajo desde junio de 2021.
Ver la nota de la empresa
A partir de mañana (16/06), Petrobras reducirá en R$ 0,13 por litro el precio promedio de la gasolina A, que ahora será de R$ 2,66 por litro.
Considerando la mezcla obligatoria de 73% de gasolina A y 27% de etanol anhidro para la composición de la gasolina vendida en las estaciones de servicio, la participación de Petrobras en el precio al consumidor será, en promedio, de R$ 1,94 por cada litro vendido en el surtidor. Manteniendo las cuotas referidas a los demás agentes según la encuesta de precios de la ANP para el período del 04/06 al 10/06, el precio medio al consumidor final podría llegar a R$ 5,33 por litro.
Cabe señalar que el monto efectivamente cobrado al consumidor final en la gasolinera también se ve afectado por otros factores como impuestos, mezcla de biocombustibles y márgenes de utilidad por distribución y reventa.
La reducción de precios de Petrobras tiene como principales objetivos mantener la competitividad de precios de la empresa frente a las principales alternativas de suministro de sus clientes y la participación de mercado necesaria para la optimización de los activos de refinación en equilibrio con los mercados nacionales e internacionales.
Consciente de la importancia de sus productos para la sociedad brasileña, la empresa destaca que al fijar sus precios busca evitar la transmisión de la volatilidad del mercado internacional y del tipo de cambio, preservando un ambiente competitivo saludable en los términos de la legislación vigente.
La transparencia es clave
Con el fin de contribuir a la transparencia de los precios y una mejor comprensión por parte de la sociedad, Petrobras publica en su sitio web informaciones sobre su participación y la de otros agentes en la formación y composición de los precios medios de los combustibles para los consumidores.
Fin del PPI
Este es el segundo cambio en los precios de la gasolina desde que Petrobras anunció el fin de la política de paridad de las importaciones (IPP), que había guiado los precios de los combustibles desde 2016.
Con el IPP, la lista oficial de precios estuvo guiada por las fluctuaciones del precio del barril de petróleo en el mercado internacional y por el tipo de cambio del dólar. Ahora, la empresa dice que tendrá en cuenta el "costo alternativo del cliente, como valor a ser priorizado en la fijación de precios", y el "valor marginal para Petrobras".
“Los reajustes se seguirán realizando sin periodicidad definida, evitando el traspaso a los precios internos de la volatilidad coyuntural de las cotizaciones internacionales y del tipo de cambio”, señala el comunicado de la estatal.
Fuente: G1