Ante la escasez de dólares y el desplome de las divisas de las Reservas Internacionales Netas (RIN), los empresarios bolivianos plantearon ayer gestionar el litio para obtener inversiones y pagos por ventas futuras del producto. Asimismo, resaltaron que es importante una alianza público-privada en la industria de estos recursos evaporíticos.
“Bolivia, en un momento complicado, puede hacer un swap financiero, es decir, prevender alguna producción de litio en un momento difícil de sus reservas internacionales”, señaló el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp), Rolando Kempff, en el III Consejo Empresarial Binacional Bolivia-Chile, que se llevó a cabo ayer en La Paz.

En la oportunidad, Kempff explicó que se podría “generar un swap de mil o 2 mil millones de dólares con las empresas interesadas que explotan el litio y fortalecer de esta manera nuestras reservas internacionales”.

Fuente: Los Tiempos

Lea la noticia