La matriz eléctrica brasileña cerró el mes de mayo de 2023 con una expansión acumulada de 4.610,20 MW. Hasta el 31 de mayo, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica registró la entrada en operación comercial de 144 plantas, de las cuales 62 son eólicas, con 2.006,9 MW; 55 solar fotovoltaica, 2.033,2 MW; 19 centrales termoeléctricas, con 476,7 MW; cinco PCH, con 82,1 MW y tres CGH, que agrupan 11,4 MW. Las plantas solares y eólicas suman en conjunto el 87,6% de la capacidad instalada en el año.
Considerando solo mayo, la expansión en la matriz fue de 1.267,1 MW concentrados en 45 plantas, de las cuales 17 son eólicas (363,9 MW), 24 solares fotovoltaicas (789,8 MW) y cuatro termoeléctricas (113,4 MW). De lo que está en construcción, el 32,98% son plantas eólicas, el 31,67% plantas solares fotovoltaicas y el 25,43% proviene de plantas termoeléctricas. Por estado, Bahía lidera el año con 1.559,7 MW. Le sigue Minas Gerais con 1.107,8 MW y Rio Grande do Norte, con 798,9 MW y Piauí, con 358,9 MW, cerrando los cuatro primeros. Solo en el corte de mayo, Bahía tuvo el mayor salto, con 992,6 MW, desde la puesta en marcha de Complexo Futura.
Brasil totalizó 193.500,47 MW de potencia inspeccionada hasta el 31 de mayo, según datos del Sistema de Información de Generación de Aneel, actualizado diariamente con datos de plantas en operación y proyectos adjudicados en construcción. De este total en operación, aún según Siga, el 83,6% de las plantas se consideran renovables
Fuente: Canal Energia