El barril de petróleo WTI -referencia americana- con entrega prevista para agosto cerró con baja del 1,65%, a US$ 71,44. Ya el barril de Brent -referencia mundial- para el mismo mes rendía 1,29%, a US$ 75,96.
El sitio web Middle East Eye informó hoy, basado en fuentes, que los funcionarios estadounidenses e iraníes podrían cerrar pronto un acuerdo para que Teherán reduzca su iniciativa nuclear a cambio del levantamiento de los embargos que perjudican las exportaciones de petróleo del país en el Medio Oriente.
Tras el informe "Middle East Eye", fuentes de la Casa Blanca escuchadas por Reuters negaron la posibilidad de un acuerdo con Irán, suficiente para que el petróleo terminara la sesión por encima de los mínimos del día.
La perspectiva de que la oferta iraní regrese al mercado ha ejercido presión sobre los contratos, en un momento en que los inversores ven que la economía mundial se está desacelerando.
La zona euro ha entrado hoy en recesión técnica con la caída del 0,1% del Producto Interior Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2023, respecto al anterior. El mercado laboral de EE. UU. señaló una pérdida de fuerza ya que las solicitudes de desempleo aumentaron a 261.000 la semana pasada, muy por encima del pronóstico de 235.000.
"Ha sido una semana muy volátil en los mercados petroleros, con los inversores obligados a digerir el último recorte de suministro de la OPEP en el contexto de nuevas subidas de tipos de interés y una perspectiva negativa para la economía mundial", resume el analista Craig Erlam de Oanda.
Fuente: Valor Económico