El CEO de Vista se refirió a la oportunidad que posee Argentina con el desarrollo de Vaca Muerta. En ese sentido, remarcó el trabajo en conjunto que se llevó a cabo entre el sector público y privado para desriskear la cuenca y obtener los resultados que se observan en la actualidad. Asimismo, exhibió cuáles son los pasos a seguir para lograr la descarbonización.
Miguel Galuccio, presidente y CEO de Vista, se refirió a la potencialidad que presenta Vaca Muerta y el impacto positivo que tendrá para los próximos años en el país. En ese sentido, remarcó el trabajo mancomunado entre el sector público y privado. “Con Vaca Muerta hubo un alineamiento público-privado, entre el Estado y las compañías, algo que no se da comúnmente en Argentina y que requirió de muchos consensos. La política y las empresas trabajaron juntos para el mismo lado, permitieron que Vaca Muerta exista, sin dejar a nadie fuera», destacó.

“Cuando uno ve las proyecciones para 2030, observa que podríamos triplicar la inversión, aumentar la producción en un 83% y producir un millón de barrilles”, sostuvo el ingeniero entrerriano en la apertura de la Semana de la Ingeniería 2023, el evento que todos los años realiza el Colegio Argentino de Ingenieros (CAI).

Fuente: Econojournal

Lea la noticia