Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos colocará tarjetas RFID-Identificación por Radio Frecuencia para controlar la trazabilidad del viaje de las cisternas y un colorante a la gasolina a fin de establecer su procedencia y destino, misma que no tendrá ningún efecto en la calidad del combustible ni en el rendimiento de los motorizados. Ambas acciones, previa reglamentación a cargo de la ANH, contribuirán a la lucha contra el contrabando de combustibles.
“Como YPFB nosotros también vamos a coadyuvar (en la lucha contra el contrabando de combustibles), vamos a poner colorante al combustible para saber dónde está yendo y saber de qué estación de servicio salió, entonces es un trabajo (el control) que hará las Fuerzas Armadas y la Agencia Nacional de Hidrocarburos. En YPFB vamos a trabajar para que esto sea un éxito”, afirmó el presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen.

El ejecutivo de la estatal petrolera, señaló que adicionalmente se instalarán, en las seis plantas de almacenaje de las fronteras, la tecnología denominada RFID-Identificación por Radio Frecuencia que estará enlazada al sistema B-SISA. “Permitirá controlar en tiempo real todos los despachos de las cisternas desde la planta hasta las estaciones de servicio o planta de destino, así tener la trazabilidad de la logística de las cisternas”.

Fuente: Energía Bolivia

Lea la noticia
a