Acuerdo de Puertos Verdes también es firmado entre el Puerto de Rotterdam y Pecém (CE), Paranaguá (PR) y Rio Grande (RS) para el desarrollo de la producción de hidrógeno a partir de la electrólisis
Holanda y el gobierno de Ceará firmaron, este miércoles (5/10), un acuerdo para la creación del Corredor Verde del Hidrógeno entre el Puerto de Pecém y el Puerto de Rotterdam. El puerto holandés tiene una participación del 30% en el complejo de Ceará.

El Puerto de Rotterdam también firmó una Asociación de Puertos Verdes con Pecém y los puertos de Paranaguá (PR) y Rio Grande (RS) para desarrollar la producción de hidrógeno verde.

“Holanda ha sido tradicionalmente una puerta de entrada a toda Europa. Y Rotterdam y Pecem ahora pueden reclamar legítimamente ser la puerta de entrada de Europa al hidrógeno verde. Brasil ofrece una oportunidad extraordinaria para este sector”, dijo el primer ministro holandés, Mark Rutte, en una visita a Ceará.

“Estamos sentando las bases del futuro de la economía basada en el hidrógeno verde, un futuro en el que los puertos tendrán un papel fundamental”, añadió.

Para el gobernador de Ceará, Elmano de Freitas (PT), la alianza será importante para viabilizar la transición energética global.

El hub de hidrógeno verde del Complexo do Pecém ya tiene decenas de proyectos para la producción de energía en estudios de factibilidad.

“El mundo necesita descarbonizarse (…) Será un corredor para expresar nuestra voluntad de ayudar a la humanidad a descarbonizar su economía”, dijo el gobernador.

Un factor clave para acelerar el desarrollo del polo de hidrógeno será la firma de contratos de demanda firme, argumenta el vicepresidente de Complexo do Pecém, Fábio Grandchamp.

“Este es el pedido que me gustaría que haga esta ilustre delegación que hoy está aquí para alentar a los consumidores a cerrar contratos de compra. Esto generará un efecto dominó positivo, que hará que los proyectos despeguen aún más rápido”, dijo.

La demanda garantizada permitiría que el hidrógeno verde llegue a Europa en 2026, según el ejecutivo. Hoy, ya existe la ambición de que para 2030, el 25% del hidrógeno verde importado por el Puerto de Rotterdam, o 1 millón de toneladas, provendrá de Pecém.

Centro de exportación

Fortescue, AES Brasil, Casa dos Ventos, EDP y Nexway también se sumaron a la creación del corredor. Todas las empresas tienen proyectos en desarrollo en Pecém.

La empresa australiana Fortescue reveló que pretende que la primera producción en Pecém sea en 2026, con cinco mil toneladas métricas de amoníaco por día. La planta de hidrógeno ocupará una superficie de 120 hectáreas en el complejo portuario

La empresa ya realizó el Estudio de Impacto Ambiental, y ahora está a la espera de una decisión sobre la inversión económica del proyecto.

El CEO de Fortescue en Brasil, Luis Viga, destacó la importancia de la certificación para impulsar el mercado del hidrógeno limpio.

“Es muy importante que la certificación haga que el hidrógeno verde tenga un precio más competitivo”, dijo.

El director ejecutivo de Dutch Transhydrogen Alliance, Paul Baan, destacó la asociación con la brasileña Casa dos Ventos y Comerc, para la producción y exportación de hidrógeno verde de Pecém a Rotterdam en forma de amoníaco.

Según él, la planta ocupará un área de 60 hectáreas y ya tiene licencia ambiental en trámite.

“Esto lo haremos en cuatro fases diferentes, con el objetivo de tener 22,4 GW en 2032, 2,2 millones de toneladas de amoníaco”, destacó el ejecutivo.

Para Francisco Habib, director de ingeniería de Casa do Ventos, el proyecto debería entrar en operación en 2026.

“Esperamos tener la primera molécula en 2026, o como muy tarde en 2027, con exportación a Róterdam, que es nuestro principal objetivo”.

Descarbonización holandesa

Jacqueline Vaessen, presidenta de Top Sector Chemistry, cree que las importaciones de hidrógeno verde jugarán un papel central en la descarbonización de la economía holandesa, además de abastecer a Alemania y otros mercados europeos.

Top Sector Chemistry es responsable de ejecutar políticas sectoriales de innovación alineadas con el Ministerio holandés de Asuntos Económicos y Clima.

El gobierno de los Países Bajos quiere reducir las emisiones en un 55% para 2030 y cero en 2050. Recientemente, el país dio a conocer el diseño del proyecto Fondo Climático para 2024, que prevé 28.100 millones de euros para el gasto climático en el país para 2030.

De este total, 7.500 millones de euros se destinarán a desarrollar la industria del hidrógeno verde, incluyendo 300 millones de euros para importar esta fuente de energía, lo que podría favorecer proyectos de hidrógeno verde en el Puerto de Pecém, en Ceará.

Fuente: epbr