El petróleo finalizó la sesión de hoy con un mínimo de más del 1%, presionado por la percepción de pérdida de aliento en la economía global y una recuperación a un ritmo aún incierto en China. El avance del dólar en el exterior también redujo la demanda de contratos de futuros de commodities.
El barril de petróleo WTI -referencia americana- con entrega prevista para junio cerró con baja del 1,46%, a US$ 75,66, y el de Brent -referencia mundial- de julio bajó el 1,27%, a US$ 79,31.

Con el movimiento de hoy, el petróleo revirtió prácticamente toda la ganancia que siguió al repentino anuncio de un recorte de producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+), a principios de abril.

La preocupación central del mercado sigue siendo la perspectiva de una menor demanda en el futuro cercano, a medida que las economías desarrolladas respondan al reciente aumento de las tasas de interés, como es el caso de EE. UU. y la Unión Europea (UE), cuyos bancos centrales se espera que endurecer las condiciones financieras de nuevo esta semana.

En cuanto a China, la inesperada caída del Índice de Gerentes de Compra (PMI) del sector industrial en abril, hasta los 49,2 puntos (nivel que indica una contracción de la actividad), contrastó con los robustos números del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre y ponen en duda el ritmo de recuperación de la economía local.

Aunque la perspectiva del petróleo ha empeorado durante abril, todavía hay motivos para el optimismo, según el analista Michael Hewson de CMC Markets. Según él, el verano en el hemisferio norte, que comienza pronto, suele traer un aumento en la demanda mundial de petróleo, especialmente de EE. UU. y China (los dos mayores importadores de la materia prima).

Fuente: Valor Económico