El CEO de la empresa promete más generación asociada y ve la realidad del H2 Verde más cerca que la eólica marina
Cuando se le preguntó si Neoenergia pujaría por comprar la distribuidora Enel Ceará -que se puso a la venta el año pasado-, el CEO Eduardo Capelastegui destacó que la robusta inversión anual de 10.000 millones de reales eximiría a la empresa de la obligación de una adquisición para la expansión del grupo. "No necesito comprar Coelce para crecer. Ya tengo un enorme crecimiento orgánico en el área de concesión, además de transmisión y generación, así que no necesito operaciones corporativas, tenemos mucho que hacer donde estamos", dijo Capelastegui, que participó el miércoles, 23 de marzo, en la inauguración del Complejo Asociado Neoenergia, en Santa Luzia, Paraíba. La ceremonia contó con la presencia del CEO de Ibedrola, Ignacio Galán, y del Presidente Luís Inácio Lula da Silva. Recientemente, el ejecutivo había dicho en una conferencia telefónica que analizaría el negocio sin hacer locuras.

El ejecutivo también dijo que Oitis, en Piauí, debería ser el próximo complejo asociado de la empresa controlada por Iberdrola. La Agencia Nacional de Energía Eléctrica ya dio la autorización y, con eso, debe ser construido un proyecto solar y está en construcción uno eólico. Según Capelastegui, Neoenergia tiene una cartera de proyectos de 5 GW, ubicados en varios estados del Nordeste, incluido Paraíba. Se mostró dispuesto a implantar más proyectos en el estado. "Pretendemos seguir invirtiendo en Paraíba en proyectos renovables en los próximos años, está dentro de nuestros planes", advierte.

Para el resto de 2023, sólo se espera que la empresa comience a operar proyectos de transmisión adjudicados en subastas en 2018. El líder de la compañía se mostró dispuesto a participar en las próximas subastas de transmisión. Desde 2017, Neoenergia participa en ellas. Con un escenario de altas tasas de interés, Capelastegui promete prudencia y análisis de los lotes de las ofertas en el concurso. "Estamos estudiando y participaremos", advierte. Tampoco descartó certamen de generación y puso como ejemplo Chafariz, parque eólico del complejo asociado. La mayor parte de la energía de la planta se destina al mercado regulado. "Podemos estar en los dos entornos, no tenemos preferencia", señala.

Según Capelastegui, el hidrógeno verde debería ser una realidad en el país y en la empresa antes que la eólica marina. Recuerda que Iberdrola tiene en España la mayor planta de H2 verde de Europa. En Brasil, Capelastegui dijo que se está estudiando un gran proyecto en el Sudeste que implique energía, pero no quiso decir en qué estado.

Fuente: Canal Energia