Grupo Delta Energia, propietario de una de las mayores comercializadoras de electricidad de Brasil, dio un paso más hacia la expansión de la diversificación de sus negocios al obtener la autorización regulatoria para importar gas natural y el producto licuado (GNL), dijo la empresa este viernes. Reuters.
Al mismo tiempo, Delta Energia ha estado invirtiendo en generación distribuida de energía solar fotovoltaica, al tiempo que fortalece su equipo de marketing con miras también a la apertura total del mercado libre a los consumidores conectados a alta tensión en los próximos años.

Con la construcción de parques de generación distribuida, la empresa buscará tramitar, hasta 2024, 100 megavatios para atender a sus clientes. De estos, 10 MW entrarán en operación en el primer semestre de 2023 y otros 50 MW a finales de este año.

¡Únete a Money Times Telegram! Acceda a las noticias que enriquecen su día en tiempo real, desde los mercados económicos y de inversión hasta temas relevantes en Brasil y el mundo. ¡Haz clic aquí y participa! “En el corto y mediano plazo, el desarrollo y construcción de plantas solares se concentrará en los estados de São Paulo y Bahía y el Distrito Federal, con una perspectiva de expansión gradual en todo el país”, dijo el Vicepresidente Institucional y Regulatorio de la Grupo Delta Energia, Luiz Fernando Leone Vianna.

La empresa utilizará la modalidad EPC para la construcción de los parques. Es decir, serán contratos con un solo proveedor a fin de contemplar en un solo instrumento el diseño, construcción, compra de equipos y montaje para la implementación de plantas solares.

La empresa no informó el valor de la inversión, la cual será financiada con recursos y financiamiento propios.

En el área de comercialización de energía, el grupo ya negocia un promedio de 5.000 MW por mes, lo que corresponde al 8% del consumo de energía brasileño.

Garantía para Gas La autorización del regulador ANP para importar gas natural, que debe permitir la expansión de negocios en un naciente mercado libre del insumo, incluye licencia para comprar el producto a Argentina y Bolivia, además de GNL de varios países.

“Este es un nuevo mercado aún en desarrollo y con un fuerte potencial de expansión. Por eso, vamos a ampliar nuestras operaciones en el sector…”, dijo el presidente de Delta Geração, Alessandro di Domenico.

Según él, se creó una comercializadora de gas en el grupo que actuará como interfaz entre distribuidores y consumidores.

Una de las concesiones permite a la empresa importar 1 millón de m³ por día de gas natural desde Argentina y Bolivia. En este caso, el transporte será por gasoductos, con entrega en Uruguaiana (RS) y Corumbá (MS).

La otra autorización otorga al comercializador el derecho a negociar la compra de gas natural licuado (GNL) de varios países productores y mover 912.500 m³ por año, por medio de transporte marítimo, con entrega en terminales marítimos y de regasificación para atender el Sur, Sudeste y Noreste.

Delta ya utiliza gas natural como combustible para su central térmica de Campo Grande (MS), la UTE William Arjona, que retomó sus actividades en 2021, año marcado por la crisis hídrica.

Además de gas, generación y comercialización de energía, el grupo actúa en la comercialización de etanol, con depósitos propios en Ribeirão Preto (SP). La empresa también opera en biodiesel con dos fábricas, una en Mato Grosso do Sul y otra en Mato Grosso.

Fuente: Agencia