Petrobras y Equinor dieron un paso más hacia el desarrollo de proyectos eólicos marinos en Brasil. Las empresas anunciaron hoy (6) la firma de una carta de intención que amplía la cooperación entre las empresas para evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de siete proyectos de generación de energía eólica marina en la costa brasileña, con potencial para generar hasta 14, 5GW.
“Este acuerdo allanará el camino para una nueva frontera de energía limpia y renovable en Brasil, aprovechando el importante potencial eólico marino de nuestro país e impulsando nuestra trayectoria hacia la transición energética”, dijo el presidente de Petrobras, Jean Paul Prates.

El acuerdo entre las dos empresas comenzó en 2018, inicialmente con la evaluación de dos parques eólicos: Aracatu I y II (ubicados en la frontera costera entre los estados de Río de Janeiro y Espírito Santo). Posteriormente, la sociedad se amplió, abarcando también los parques eólicos de Mangara (en la costa de Piauí); Ibitucatu (costa de Ceará); Colibri (límite costero entre Rio Grande do Norte y Ceará), así como Atobá e Ibituassu (ambos en la costa de Rio Grande do Sul)

proyectos “Vamos a combinar nuestra capacidad de innovación tecnológica en alta mar de renombre mundial y nuestra experiencia en el mercado brasileño de generación de electricidad con la experiencia de Equinor en proyectos eólicos marinos en varios países. Cabe mencionar, sin embargo, que la fase es de estudios y la asignación de inversiones depende de análisis profundos para evaluar su viabilidad, además de avances normativos que permitirán que los procesos de autorización de las actividades, sean realizados por la Unión”, agregó Prates.

El CEO de Equinor, Anders Opedal, destacó que la asociación entre las dos empresas ya tiene una larga historia de éxito. “Estamos felices de ampliar nuestra colaboración a las energías renovables, lo que permite un amplio suministro de energía en Brasil. Juntos, estamos activamente comprometidos en contribuir a la realización de la energía eólica marina y la transición energética en Brasil, creando las condiciones iniciales necesarias para que las energías renovables se desarrollen de manera sostenible”, declaró.

Fuente: Petronoticias